
Durante este 2025 más de 4.000 personas de toda la provincia fueron capacitadas por el personal del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME), en una actividad que se realiza hace ya más de 10 años.
El padre del hombre, que permanece desaparecido, fue secuestrado el 12 de junio de 1976 cuando fuerzas militares rodearon el domicilio de la familia y "en el expediente del juzgado civil 3 de Cipolletti quedó reconstruida parte de la historia", según se informó.
Regionales12/08/2022El hijo de un detenido desaparecido durante la última dictadura cívico militar consiguió ser inscripto como hijo biológico de su padre, secuestrado por efectivos del Ejército en el Alto Valle de Río Negro, según indicaron fuentes judiciales.
El padre del hombre, que permanece desaparecido, fue secuestrado el 12 de junio de 1976 cuando fuerzas militares rodearon el domicilio de la familia y "en el expediente del juzgado civil 3 de Cipolletti quedó reconstruida parte de la historia", según se informó.
La información oficial, que no reveló la identidad del hijo del detenido desaparecido, precisó que su madre estaba embarazada de cuatro meses cuando en 1976, agentes del Ejército secuestraron a su pareja en el Alto Valle de Río Negro. En ese marco, la mujer se exilió en Paraguay y formó familia con otra persona. Y tiempo después su bebé nació y fue inscripto únicamente con el apellido materno.
Más adelante, cuando el hombre que interpuso la demanda cumplió 25 años conoció su verdadera historia y decidió empezar a reconstruir sus vínculos.
Así, encontró a un hermano de su padre desaparecido, pero las pruebas de ADN realizadas con esa persona no fueron concluyentes para determinar su filiación.
El Cuerpo de Investigación Forense del Poder Judicial recomendó, entonces, un cotejo con los progenitores de su padre, previa exhumación de los cuerpos y luego de efectuar averiguaciones supo que en 2010 los cadáveres habían sido trasladados a un osario común.
En esa instancia no contaba ni con el cuerpo de su padre, ni con los de sus abuelos, mientras que la prueba de ADN practicada con el tío solo configuraba un indicio, no era concluyente.
La justicia consideró, entonces, que "el accionante se encuentra en una situación ciertamente delicada, pues en lo que atañe a su identidad; se le ha suprimido el dato de su ascendiente en el documento respectivo".
Por ello tomó como pruebas el informe de la Conadi respecto al caso, el testimonio de la madre y del hombre que le dio el apellido y en ese aspecto se realizó un juicio de impugnación de paternidad en Buenos Aires.
También consideró la corroboración de la historia que provino por parte de otra mujer que estaba casada legalmente con el desaparecido.
Lo mismo hizo con el expediente del juicio de lesa humanidad que se hizo en Neuquén y las fotografías obrantes en el informe del Banco Nacional de Datos Genéticos, que demuestran similitud de algunos rasgos faciales entre el hombre y su tío.
En ese marco se reconoció que la ley 23.511 le otorgó a la prueba biológica (ADN) el carácter de ineludible, a la par de crearse el Banco Nacional de Datos Genéticos, aunque admitió que insistir en la prueba del ADN en relación a los abuelos demostraría un excesivo rigorismo en desatención a otras mandas legislativas.
Además, ponderó que en el caso se presentan otros elementos que permiten un abordaje integral de la prueba, sopesando también los bienes y principios comprometidos en el proceso.
En función del análisis hizo lugar a la acción de filiación y ordenó al Registro Civil y Capacidad de las Personas que inscribiera al hombre como hijo biológico de su padre desaparecido.
Finalmente, se informó que el caso fue presentado ante el Tribunal Oral Federal de Neuquén en uno de los juicios de lesa humanidad.
Durante este 2025 más de 4.000 personas de toda la provincia fueron capacitadas por el personal del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME), en una actividad que se realiza hace ya más de 10 años.
El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck y el Intendente de Contralmirante Cordero, Horacio Zúñiga, firmaron el convenio del bono por prórroga de concesiones hidrocarburíferas por $62 millones que serán destinados a la compra de vehículos para el municipio. Además, el Mandatario entregó un aporte para la construcción del cordón cuneta en el Loteo Social Capua de la localidad.
A fin de darle continuidad al proyecto que busca posicionar a la Región Sur con nuevas obras de infraestructura destinadas al turismo, se puso en marcha la segunda etapa del Corredor Turístico Ruta de la Estepa que contempla la ejecución de nuevos espacios destinados a fomentar la actividad.
El Municipio de Cipolletti continúa con la segunda etapa de las tareas de limpieza del desagüe Curri Lamuen comenzando desde la calle Juan Domingo Perón y finalizando sobre la calle La Esmeralda.
Este sábado quedó seleccionada en Mainque la delegación rionegrina que representará a la provincia en el Certamen Nacional Pequeños y Grandes Artistas que se llevará a cabo desde el 7 al 10 de agosto en La Falda, Córdoba.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
Fernández está acusado de lesiones contra Fabiola Yañez en un "contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder".
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local