Río Negro dio un paso más para que el folclore llegue a las Escuelas

Para seguir fortaleciendo y promoviendo la cultura rionegrina en la Provincia, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos, y la Secretaría de Estado de Cultura, suscribieron el convenio marco para la incorporación, desarrollo e implementación de contenidos folclóricos en todos los niveles y modalidades de las escuelas de Río Negro.

Regionales10/08/2022
folclore rn

El convenio fue firmado este martes entre el titular de la cartera educativa, Pablo Nuñez, y el secretario de Cultura, Ariel Avalos, en el marco de varios acuerdos para seguir fortaleciendo los espacios culturales en toda la Provincia.

En este sentido, el Ministro Nuñez explicó que esta firma genera los consensos necesarios, con la secretaria de Estado de Cultura, “para poder llevar a la práctica lo que la Legislatura votó: que el folclore y la identidad rionegrina llegue a las escuelas de todos los niveles y modalidades”. 

Asimismo, agregó que “estamos generando las condiciones para que a los establecimientos educativos empiece a llegar el folclore a través primero, de la definición de los contenidos de manera transversal que va trabajarse en cada uno de los diseños curriculares, para cada nivel y modalidad”. 

De esta manera, se generan las condiciones para, además, trabajar “en conjunto con todos los hacedores culturales, folcloristas y con todo el movimiento cultural con el que trabaja permanentemente la Secretaría de Cultura y que puedan llegar a las escuelas para que estudiantes y docentes vivencien lo que es el folclore y puedan transmitirlo hacia el interior del establecimiento educativo”. 

“Es muy buena noticia, un desafío importante para el sistema educativo. Hoy generamos el primer paso para concretar esto que ya está por marco normativo, por Ley sancionada en Legislatura y damos un paso para concretar ese camino”, indicó.

El convenio contempla una primera jornada de encuentro “entre equipos técnicos de las dos áreas para delinear en principio cuáles son los contenidos, el recorte de trabajo y a partir de allí generar las acciones presenciales en los establecimientos educativos”, finalizó el funcionario. 

Te puede interesar
aeropuerto bariloche

Conectividad aérea: Bariloche aguarda cerca de 500 vuelos para abril

Regionales05/04/2025

En el marco del mes en curso, y tras una exitosa temporada de verano que tuvo en la localidad andina una cifra sin precedentes respecto a la llegada de vuelos nacionales e internacionales, San Carlos de Bariloche aguarda para abril el arribo de 485 vuelos, un 13% más que el mismo periodo del año anterior.

Lo más visto