
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
"Es un problema de la AFA, no nuestro. Y tendrán que asumir la responsabilidad los presidentes de los clubes que determinen que no haya fútbol, que no quieren reformar el estatuto", aseveró el coordinador del Programa Fútbol para Todos.
Nacionales27/01/2017El coordinador del Programa Fútbol para Todos, Fernando Marín, ratificó hoy que el Gobierno "no se mueve" de la posición que presentó ayer durante la reunión con los máximos dirigentes de los clubes de Primera División y advirtió que ‘es un problema de la AFA" si se reanudan o no los torneos
"Es un problema de la AFA, no nuestro. Y tendrán que asumir la responsabilidad los presidentes de los clubes que determinen que no haya fútbol, que no quieren reformar el estatuto", aseveró.
"Con esas condiciones, el Gobierno va a pagar los $ 350 millones que están requiriendo", añadió Fernando Marín.En diálogo con radio La Red, el funcionario insistió con que "el Gobierno no se mueve" y resaltó que "hay que aprobar el estatuto (que envió la FIFA) y elaborar la Liga profesional que es una herramienta que va a poder ayudar a desarrollar el fútbol".
"Con esas condiciones, el Gobierno va a pagar los $ 350 millones que están requiriendo", añadió.
El ex gerenciador de Racing resaltó que el encuentro que mantuvieron ayer en la Casa Rosada "fue la primera vez que están todos juntos en una mesa reunidos" y valoró que, pese a las dificultades, existan empresas interesadas en contratar los derechos de televisación.
"El fútbol se debe poner contento que hay corporaciones extranjeras que quieran comprar el producto, aún en las condiciones de deterioro que se encuentra. Entonces se supone que el fútbol de Primera, que es el que vende, el que le interesa a la televisión, a los medios, va a comenzar", remarcó.
Cronista
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.