
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
La Comisión Nacional de Regulación y Transporte realizó 92.126 controles y retuvo 1.273 unidades, en el marco del "Operativo Invierno".
Nacionales05/08/2022Casi 3.000 infracciones de tránsito y la retención de 1.273 vehículos fue el resultado de los más de 92 mil controles en vehículos de carga y de pasajeros que realizó la Comisión Nacional de Regulación y Transporte (CNRT) en estas vacaciones de invierno, donde se movilizaron más de 5,2 millones de turistas, informó el organismo.
Los controles realizados en rutas y autopistas de todo el país en el marco del "Operativo Invierno", se realzaron con un volumen de tránsito medio diario de 1.264.606 vehículos según el análisis de Vialidad Nacional en rutas y autopistas de concesión vial nacional, destacó la CNRT.
Así se realizaron 92.126 controles de vehículos de cargas y pasajeros, se infraccionaron a 2.905 y se retuvo a 1.273 unidades.
En tanto, el Ministerio de Turismo destacó que viajaron más de 5.2 millones de turistas nacionales, de los cuales más de 300 mil usaron la segunda edición del beneficio PreViaje, lo que significa un aumento del 10% respecto a la temporada prepandemia.
“Fue una temporada muy positiva, con mucho movimiento vehicular, donde controlamos y fiscalizamos en los distintos puntos turísticos del país tanto al transporte de pasajeros como al de cargas", dijo Joe Arteaga, director de la CNRT.
Además, precisó que de manera preventiva en cada operativo, "realizamos acciones de concientización a conductores y conductoras sobre los cuidados para circular en zonas con nieve y hielo para todo tipo de vehículos”.
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
Será por US$ 20.000 millones. Se saldría del cepo con un esquema de bandas cambiarias.
La Dirección de Tránsito informó que los cortes se realizarán desde las 18 hs en el sector de calles Fernández Oro y 25 de Mayo.
La intervención se dio tras el llamado de un vecino, quien alertó a la unidad policial sobre la presencia de jóvenes en actitud sospechosa y armados en la calle Arturo Illia.
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Seguridad y Justicia y Policía, continúa intensificando los operativos de control en las rutas y zonas rurales de la provincia con el objetivo de prevenir y combatir el abigeato, así como otras prácticas ilegales vinculadas al ámbito rural.
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
Además, la empresa planifica crear 2 mil nuevos empleos en nuestro país.