
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
La iniciativa ya fue aprobada por la Cámara de Diputados y se descarta que será convertida en Ley por el Senado, ya que fue respaldada por todas las fuerzas políticas.
Nacionales04/08/2022Un proyecto de ley sobre prevención y control de resistencia a los antimicrobianos que exige, entre otros aspectos, la presentación de una receta médica archivada para la compra de antibióticos, antivirales y antiparasitarios, obtuvo hoy dictamen de la Comisión de Salud de la Cámara de Senadores.
La iniciativa ya fue aprobada por la Cámara de Diputados y se descarta que será convertida en Ley por el Senado, ya que fue respaldada por todas las fuerzas políticas.
El proyecto requiere de la supervisión de las infecciones asociadas a los cuidados de salud, hospitales y terapias intensivas. También prevé la generación de un plan nacional de control de enfermedades producidas por agentes resistentes.
Uno de los artículos establece que para la compra de un antimicrobiano en una farmacia no baste con una receta simple, sino de una archivada, como suele ocurrir con la prescripción de psicotrópicos. Además, se establece que el médico debe incluir el diagnóstico en la receta.
Una de las falencias que intentará superar la legislación está vinculada con la duración de los tratamientos.
“Se hacen tratamientos cortos. Entonces, las bacterias generan resistencia. Además, las presentaciones de antimicrobianos vienen en formatos pequeños”, explicó el presidente de la Comisión de Salud, el oficialista tucumano Pablo Yedlin.
Por ello, el proyecto de ley exige a la industria farmacéutica una readecuación de los formatos de venta con el tratamiento completo de los antimicrobianos.
El legislador mencionó que “muchas veces los tratamientos exigen una cantidad de pastillas que no está prevista en el formato de venta y suele ocurrir que el paciente compra de menos o de más”.
Asimismo, está previsto que la reglamentación del Poder Ejecutivo, una vez que el expediente sea convertido en Ley, establezca que las cajitas de los medicamentos lleven impresa la leyenda “Este medicamento puede producir resistencia antimicrobiana”.
La iniciativa también refiere a la salud animal y como “factor de crecimiento de la industria avícola y ganadera”.
Se prevé, en ese sentido, la creación de una comisión nacional interministerial entre las carteras de Salud y de Agricultura, para establecer “límites y una reducción de los factores de crecimiento como antimicrobianos y un listado de esos productos que sólo podrán usarse en la salud humana como únicas alternativas terapéuticas ante ciertas bacterias”.
Finalmente, aunque no prohíbe la entrega de las denominadas “muestras gratis”, sí se exige una prescripción y por una cantidad que cubra todo el tratamiento.
“Este proyecto es de suma importancia porque abarca la problemática antimicrobiana de manera integral. Es un avance importante en un problema importante. Es la ley que el sistema de salud argentino requiere”, aseguró Yedlin.
El legislador, médico de profesión, afirmó que “las bacterias y virus que nos enferman van generando resistencia a los tratamientos” y aseveró que, según cifras de la Organización Mundial de la Salud, “en el mundo fallecen 700 mil personas por esta causa”.
“Los microorganismos, a pesar de la creación de nuevos antivirales, antibióticos y antiparasitarios, van creando resistencia. En determinadas infecciones nos quedamos sin arsenal terapéutico”, explicó.
Por su parte, el vicepresidente de la Comisión, el radical jujeño Mario Fiad, agregó que “cualquiera prescribe un antibiótico y eso muchas veces ocurre sistemáticamente”.
“Esto viene a poner fin a eso y a darle un concepto científico y con prevención futura de lo que puede ser nuestra expectativa de vida”, añadió.
Además, el legislador, que también es médico, ponderó que “no hay legislación en América que tenga estas características”.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
El directorio del FMI evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto que podría adelantarse a la Argentina.
En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Las actividades deportivas previstas para este fin de semana comienzan el sábado con el desarrollo de la Liga Infantil de Fútbol Municipal.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
El Vaticano sugirió que el domingo podría dejarse ver para el Ángelus.