
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
La consultora organizacional Great Place to Work realizó un relevamiento con el que configuró un ranking de "Los mejores lugares para trabajar en América Latina, edición 2022", de un total de 125 compañías.
Nacionales04/08/2022Diecinueve empresas que tienen presencia en Argentina figuran en el ranking de “Los mejores lugares para trabajar en América Latina, edición 2022” de un total de 125 compañías que integran ese ranking, de acuerdo al relevamiento realizado por la consultora organizacional Great Place to Work.
El trabajo fue elaborado teniendo en cuenta la opinión de 1,5 millones empleados en toda la región, para lo cual las empresas se dividen en tres categorías: multinacionales, grandes y pymes, y deben figurar como destacadas en cada país para entrar al listado, informaron desde la consultora.
Entre las multinacionales (más de 100 empleados) mejor rankeadas con presencia en el país que lograron estar en la lista de 25 se destacan, en el primer lugar, DHL Express; en el cuarto puesto, AT&T; en el sexto lugar, Mercado Libre, en el puesto octavo, Teleperformance; en el puesto once, AES; en el 12, Hilton; en el puesto 13, EY; en el puesto 14, Dell Technologies; en el 17, Oracle; en el 18 Globant y en el puesto 22, SAP.
Las tres mejor rankeadas de toda América Latina fueron, en el primer lugar, DHL Express, dedicada a transporte; en el segundo lugar Millicom, empresa de telecomunicaciones y tecnología de la información y en el tercer puesto GBM, también del rubro de tecnología de la información.
Por su parte, en el ranking de las empresas grandes (más de 500 empleados), hubo cuatro argentinas en una lista de las 50 mejores para trabajar en la región: Banco Galicia en el cuarto puesto; Quilmes, en el puesto 24; Banco Industrial (Grupo BIND), puesto 33 y, por último, Cargill, que quedó en el 39º lugar.
Las Pymes mejor calificadas con presencia en el país, y que entraron entre las 50 mejores, son Dinocloud, en el puesto 19; Ceibo Digital, en el puesto 21; Garantizar, en el puesto 34 y Warecloud, en el puesto 42.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
El directorio del FMI evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto que podría adelantarse a la Argentina.
En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Se trata de una importante obra de infraestructura que permitirá garantizar el servicio de agua potable en el Distrito Vecinal Noreste.
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Las actividades deportivas previstas para este fin de semana comienzan el sábado con el desarrollo de la Liga Infantil de Fútbol Municipal.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
El Vaticano sugirió que el domingo podría dejarse ver para el Ángelus.