
La coparticipación nacional y las transferencias automáticas que recibe Río Negro sufrieron una fuerte caída en marzo, alcanzando los $94.540 millones, lo que representa una baja del 16% respecto a enero.
Los diputados por Juntos Somos Río Negro (JSRN) Luis Di Giacomo y Agustín Domingo presentaron una iniciativa en el Congreso de la Nación para "garantizar el acceso a un tipo de cambio competitivo e introducir beneficios tributarios para las diferentes regiones productivas".
Regionales02/08/2022El proyecto de ley para la "Promoción y Fomento de las Economías Regionales Argentinas", promueve un régimen de promoción para los sectores que presentan condiciones de competitividad y crecimiento desigualitarias frente a las economías de la Pampa Húmeda.
Di Giacomo dijo este lunes que el proyecto "apunta a promover el avance tecnológico y el nivel de empleo".
En su articulado se establece la aplicación de un tipo de cambio competitivo y sostenible, "por lo cual se fija la cotización más alta para liquidar las exportaciones, tal como se aplicó con el cambio mejorado para la industria sojera", apuntó.
Además, prevé una reducción de las cargas patronales y del costo energético, establece bonificaciones en las tasas por trámites de exportación para las empresas en su primer año de vinculación con el exterior y una exención total del pago por derecho de exportación.
Asimismo, brinda la posibilidad a las empresas de hacer frente al pago de impuestos y obligaciones de la seguridad social con saldos a favor previstos por la ley del Impuesto al Valor Agregado.
También, dispone planes de pago con tasas bajas y un plazo no menor a 48 cuotas para saldar deudas con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
El diputado rionegrino explicó que "se observa que últimamente fueron presentadas facilidades para determinados sectores productivos como el de la soja en la pampa húmeda".
En ese sentido, entendió que "las economías regionales que se están desarrollando en la provincia, tienen que ver con una mano de obra intensiva y la posibilidad de dar trabajo, por lo que también necesitan de facilidades", aclaró.
En ese marco, dijo que "el proyecto apunta a que el tipo de cambio también pueda ayudar a estas economías para que sean sustentables y que sean competitivas".
Para el diputado rionegrino, el problema del cambio no es el único, "también es necesario trabajar en los aportes patronales, este proyecto no sólo incluye al productor primario sino a toda una cadena productiva".
"Proponemos un proyecto de ley que tiene un concepto federal que beneficia a muchas provincias del país, para disminuir la enorme carga que la producción tiene encima", agregó.
Finalmente, ante los cambios a nivel gubernamental, indicó que la expectativa positiva para que estas cosas sean contempladas de una forma mucho más rápida de lo que significa sacar una ley.
La coparticipación nacional y las transferencias automáticas que recibe Río Negro sufrieron una fuerte caída en marzo, alcanzando los $94.540 millones, lo que representa una baja del 16% respecto a enero.
Tren Patagónico invita a vivir una experiencia turística inolvidable en semana santa, a bordo del tren a vapor La Trochita y el tren que une Viedma con San Carlos de Bariloche, con propuestas gastronómicas y paisajes únicos.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
El Gobierno de Río Negro convocó a una nueva paritaria a los gremios estatales el martes 8 de abril a las 11, para continuar el diálogo sobre la situación del personal de la Administración Pública Provincial.
Efectivos del Destacamento 114° de El Manzanar recuperaron un vehículo que había sido robado y que tenía prohibición para circular.
Solo en 2024 hubo 39 casos de los 104 registrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
El procedimiento se registró en el Puesto Fronterizo 7 de Abril.