
La Línea 102 es un servicio esencial para la protección de los derechos de la infancia, especialmente en situaciones de vulneración o amenaza a los mismos. Este servicio ofrece ayuda y protección especializada las 24 horas, los 365 días del año.
El equipo del Ministerio de Turismo y Deporte se hizo presente en las distintas regiones del territorio provincial para seguir acercando la actividad deportiva a más rionegrinos y rionegrinas.
Regionales05/07/2022Las acciones comenzaron previo al inicio del fin de semana con dos de los primeros zonales de los Juegos de Río Negro, que volvieron al ruedo luego de casi tres años de inactividad a causa de la pandemia por COVID-19. En Allen, Fernández Oro y Cervantes un centenar de jóvenes participaron de los clasificatorios en búsqueda de un lugar en la gran final provincial.
Por otra parte, también en Allen y en Roca, se desarrollaron los zonales de natación de los Juegos de Río Negro adaptados, con una gran participación de personas con discapacidad de las localidades del Alto Valle Este y Oeste.
Comenzó el Invierno Épico en Río Negro
En El Bolsón y Bariloche parte del equipo de la Secretaría de Deporte acompañó el lanzamiento de la temporada que realizaron la Gobernadora, Arabela Carreras, y la ministra de Turismo y Deporte, Martha Vélez, junto a las autoridades municipales.
Cabe destacar que esta será la primera temporada de invierno desde la reapertura de fronteras internacionales postpandemia, lo que representa una gran oportunidad para consolidar a los destinos rionegrinos entre los más visitados del país.
Dentro de las propuestas del Invierno Épico en la región Andina, la actividad deportiva será seguramente una de las más destacadas, con miles de turistas que se animarán a la práctica del esquí y trekking, entre otros. También los deportistas de élite aprovecharán la nieve para seguir sus entrenamientos y prepararse para las próximas competencias de sus respectivas disciplinas.
Tal es el caso de la esquiadora olímpica Francesca Baruzzi Farriol que acompañó a la Ministra Vélez en el acto de apertura de Bariloche y le comentó sobre los próximos meses de su entrenamiento y los objetivos que tiene para este año, además de agradecer el apoyo y acompañamiento que tiene el Gobierno de Río Negro para con ella.
Esto se debe a que Francesca es una de las beneficiarias del programa Proyección Olímpica que lanzó la Gobernadora Carreras a principios de 2021 y que supone no solo un aporte económico para deportistas de elite con claras posibilidades de participar de los Juegos Olímpicos, sino también una asistencia integral con un acompañamiento permanente del equipo de Salud Deportiva de Río Negro Deporte.
En el caso de la esquiadora barilochense, esta fue una de las primeras integrantes de Proyección Olímpica que alcanzó la meta de ser parte de los Juegos Olímpicos. Lo hizo este año junto a Franco Dal Farra, otro de los beneficiarios del programa, en los Juegos de Invierno de Beijing.
En su primera experiencia olímpica, la joven especialista en esquí alpino logró el puesto 29 en las pruebas de Slalom Gigante y Supergigante.
El básquet rionegrino sigue desarrollándose
Nuevamente este fin de semana la “naranja” fue protagonista, a partir del Centro de Tecnificación de la disciplina que tuvo lugar en Allen, Bariloche y Viedma.
Se trata de la tercera experiencia de proyecto desarrollado por la Federación Rionegrina de Básquet, a partir del programa de becas deportivas para profesores de educación física e idóneos que lanzó Río Negro Deporte en abril de este año.
Dentro de estos encuentros que convocan a jóvenes basquetbolistas federados de las categorías mini, U13, U14, U15, U16 y U17 de ambas ramas se trabaja con los programas: “Plan Altura”, “Detección temprana” y “Talento y proyección”, todos destinados a fortalecer y buscar un desarrollo de las habilidades de los y las deportistas.
Por otra parte en Luis Beltrán, durante el sábado y domingo, también el equipo de la Secretaría de Deporte junto al profesor y entrenador nacional, Juan Camino, llevaron adelante una clínica de la disciplina, pero en este caso para jóvenes no federados de ambas ramas.
Río Negro participó del lanzamiento de los Juegos ParaEpade y ParaAraucanía
En Chubut, con la presencia del director de Deporte Adaptado, Javier Leiría, se anunció la fecha en la que tendrán lugar las ediciones 2022 de ambas competencias.
Ambos Juegos se desarrollarán del 27 de septiembre al 1 de octubre en Esquel y Trevelin, localidades entre las que se distribuirán las disciplinas de competencia: la primera albergará al atletismo, natación y boccia y la segunda al básquet en silla de ruedas (estas dos últimas disciplinas solo se disputan en los ParaEpade).
Cabe destacar que Río Negro es el máximo ganador de ambas competencias: se coronó en las ediciones de La Pampa 2018, Chubut 2019 y La Pampa 2021 (en 2020 se postergó por la pandemia de COVID-19) del evento patagónico y en la hasta ahora única experiencia de la cita binacional que tuvo lugar en Neuquén 2019.
La Línea 102 es un servicio esencial para la protección de los derechos de la infancia, especialmente en situaciones de vulneración o amenaza a los mismos. Este servicio ofrece ayuda y protección especializada las 24 horas, los 365 días del año.
Sólo pueden acceder a este beneficio quienes acrediten residencia en determinados sectores de la provincia y cumplan con todo el procedimiento requerido para obtener la Guía Forestal Única.
A partir del 29 de abril comenzarán los cursos de capacitación de la lengua extranjera inglés para estudiantes de los últimos años de las ESRN, Escuelas Técnicas y para docentes de Río Negro.
La Dirección de Tránsito informó que los cortes se realizarán desde las 18 hs en el sector de calles Fernández Oro y 25 de Mayo.
La intervención se dio tras el llamado de un vecino, quien alertó a la unidad policial sobre la presencia de jóvenes en actitud sospechosa y armados en la calle Arturo Illia.
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Seguridad y Justicia y Policía, continúa intensificando los operativos de control en las rutas y zonas rurales de la provincia con el objetivo de prevenir y combatir el abigeato, así como otras prácticas ilegales vinculadas al ámbito rural.
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
Además, la empresa planifica crear 2 mil nuevos empleos en nuestro país.