Se presentaron las propuestas Educativas de invierno para las escuelas rionegrinas

Los directores de Nivel y sus equipos técnicos participaron del lanzamiento de la Feria Educativa de Invierno, una propuesta que busca articuladamente incorporar estrategias pedagógicas innovadoras de manera presencial a los proyectos educativos de las escuelas rionegrinas, como talleres diversos y salas de escape.

Regionales22/06/2022
Propuestas

La presentación fue encabezada por el secretario de Educación, Duilio Minieri, y acompañada también por la referente del programa “Volvé a la Escuela”, del Ministerio de Educación de la Nación, Eva Cossi.

El secretario destacó que “es una gran satisfacción” presentar esta Feria Educativa de Invierno “Puentes que construyen futuro en la escuela”. Asimismo, indicó que la propuesta se da en el marco del programa Puentes y se trata de un “trabajo articulado entre los Gobiernos Nacional y Provincial, dando lugar a que en Río Negro esta propuesta toma la forma de una serie de iniciativas pedagógicas innovadoras, lo cual valoramos mucho porque hoy en día es necesario captar el interés, el deseo y las ganas de aprender e investigar y conocer el mundo de los niños y jóvenes”. 

“Por eso nos parece tan valioso esta serie de iniciativas, conjunto de proyecto pedagógicos que de una manera innovadora buscan que los chicos aprendan, que les guste y quieran aprender y conocer el mundo”, finalizó Minieri.

Por su parte, la referente del equipo técnico de la Dirección de Educación Superior, Gabriela Yocco, que lleva adelante la propuesta, explicó que la Feria Educativa de Invierno está compuesta por “cinco líneas, algunas que iniciamos en 2020 y que hoy las resignificamos en la escuela”. 

“La idea es que todas las propuestas que estamos llevando adelante se desarrollen en la escuela, sean presenciales, como las salas de escape, los talleres e incorporamos Desafíos de Saberes y el componente ambiental, en el marco del plan estratégico de Educación Ambiental que lleva adelante el Ministerio”, agregó.

Sobre la actividad que reunió, en esta primera instancia, a directores de Nivel y equipos técnicos explicó que la “idea es construir juntos el acercamiento y trabajo con la escuela, que estas propuestas puedan incorporarse al proyecto educativo que la escuela tiene y se vayan ensamblando. Que la propuesta de ´Puentes´ y ´Volvé a la Escuela´ se ensamblen y articulen con las propuestas de las escuelas”. 

“Es importante que, en este proceso de construcción, así como esta Feria está destinada a los equipos de Educación, nosotros hagamos un proceso de articulación de trabajo conjunto para la llegada a la escuela con estas propuestas con los equipos supervisivos y directivos, en conjunto, siendo todo un mismo equipo de trabajo”, finalizó la referente.  

Para este invierno, a través de “Puentes que construyen Futuro en la Escuela”, se presentaron cinco líneas. Se trata de talleres virtuales en las escuelas, salas de escape en la escuela, el Desafío de Saberes, salas de escape presenciales con componente ambiental y Taller de Bandas y Medios Escolares.

Durante la jornada de trabajo las y los directores pudieron vivenciar la participación en las salas de escape, con componente ambiental, que desde el próximo 24 de junio comenzarán a recorrer las Escuelas rionegrinas. 

A partir de ahora, el equipo de coordinación de Puentes inicia un recorrido con las distintas propuestas por las escuelas de las distintas zonas, focalizado en las de Educación Secundaria. 

El programa “Puentes que construyen futuro en la escuela” es una propuesta del Ministerio destinada a la revinculación al sistema educativo de estudiantes que hayan interrumpido su trayectoria escolar de manera total o parcial, como así también a la implementación de estrategias de fortalecimiento de los procesos de enseñanza. La propuesta socioeducativa está enmarcada en el proyecto nacional “Volvé a la Escuela”.

El programa ya se instrumentó en la Provincia en dos ediciones anteriores: “Construyendo Puentes” (verano 2019-2020) y “Puentes desafíos escolares” (2021).

Te puede interesar
ruta 151

Ruta 151: “Agotamos todas las instancias, solo nos quedó la vía judicial”

Regionales07/07/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno Nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva impulsada por la Provincia, junto a intendentes e instituciones, busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

aw darwin

Weretilneck anunció la licitación del hospital de Darwin para septiembre

Regionales07/07/2025

Darwin conmemoró sus 127 años de historia con una emotiva jornada de festejos y anuncios para la comunidad. El Gobernador Alberto Weretilneck acompañó a los vecinos en las celebraciones y confirmó que en septiembre se realizará el llamado a licitación para la construcción del nuevo hospital, una obra histórica que se concretará con fondos íntegramente provinciales.

Lo más visto