
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
"Se presentó una propuesta de consenso fiscal", anunció el ministro Rogelio Frigerio en conferencia de prensa, al término del encuentro, en donde explicó que en esta semana se trabajará provincia por provincia para ir poder ir llegando a acuerdos.
Nacionales09/11/2017La reunión con gobernadores encabezada por el presidente Mauricio Macri en la Casa Rosada pasó a "un cuarto intermedio de una semana" para "ir puliendo" un acuerdo en base a una propuesta de "consenso fiscal" presentada hoy por el gobierno nacional a los mandatarios provinciales.
Así lo anunciaron en una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno los ministros de Interior, Rogelio Frigerio; y de Hacienda, Nicolás Dujovne, tras el encuentro que el Presidente mantuvo con los representantes de las provincias en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada.
El titular de la cartera de Interior explicó que en la reunión se presentó “una propuesta de consenso fiscal”, que implica “una ratificación del compromiso del gobierno nacional y las provincias en avanzar en un sendero firme y gradual hacia el equilibrio de las cuentas públicas”, entre otras cuestiones.
Asimismo, precisó que se presentó una solución al problema del Fondo del Conurbano Bonaerense”, que “no afecta los recursos de las provincias” y que -según dijo el funcionario- “fue recibido de manera satisfactoria” por los mandatarios provinciales.
Según detalló, esa propuesta implica negociar con los gobernadores cubrir "de manera gradual el reclamo de la provincia de Buenos Aires" en relación al Fondo del Conurbano, donde sería la Nación la que "mayoritariamente" se haría cargo del financiamiento y, cuando ese acuerdo se concrete, "la provincia está dispuesta a retirar ese reclamo en la Corte Suprema".
En ese contexto, Frigerio anunció un "cuarto intermedio" hasta el jueves próximo para, "en el interín, trabajar con cada una de las provincias, puliendo el acuerdo y escuchando contribuciones e inquietudes" en relación a las propuestas tendientes a un "consenso fiscal".
Por su parte, Dujovne anunció que el lunes próximo el Poder Ejecutivo enviará al Congreso Nacional el proyecto de reforma tributaria luego de “escuchar a todos los sectores”, y dijo que eventuales cambios a esa iniciativa "van a ser introducidos" antes de esa fecha.
Incluso, Frigerío sostuvo que el gobierno nacional "no" envía al Congreso "proyectos a libro cerrado" sino que todas las iniciativas sancionadas en lo que va del mandato del presidente Mauricio Macri fueron "enriquecidas a través del diálogo, la búsqueda de consensos y los aportes de otras fuerzas políticas".
Télam
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.
El "Millonario" se adelantó con gol de Borja pero Insaurralde empató el encuentro para el local.