
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
La iniciativa impulsada por el Frente de Todos fue firmada por 40 legisladores de ambas comisiones, mientras que la propuesta de la oposición presentó un dictamen de minoría, con la rúbrica de 38 legisladores.
Nacionales25/05/2022El Frente de Todos (FdT) logró este martes emitir dictamen de mayoría sobre el proyecto de reforma de la Ley de Compre Argentino, durante un plenario de las comisiones de Industria y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja.
La iniciativa impulsada por el oficialismo fue firmada por 40 legisladores de ambas comisiones, mientras que la propuesta de Juntos por el Cambio, de rechazo total al proyecto de reforma, fue avalada por los 38 integrantes que responden al bloque opositor.
La definición se dio en el marco de un debate de las comisiones de Industria y Presupuesto, que conducen los diputados oficialistas Marcelo Casaretto y Carlos Heller, respectivamente.
El intercambio contó con la intervención de más de 15 legisladores, que argumentaron en favor y en contra de la iniciativa.
"Nos veremos en el recinto, cuando el tema sea incluido dentro del orden del día de la próxima sesión. A seguir trabajando por la industria nacional", dijo Casaretto al dar por finalizado el plenario.
La iniciativa que se busca sancionar contempla la posibilidad de elegir como proveedora a una empresa nacional pese a que sus precios se excedan -hasta un determinado tope- a las propuestas que puedan hacer compañías extranjeras.
A través de su implementación, el Gobierno estima que podría ahorrar US$ 500 millones por priorizar la compra de productos nacionales.
Uno de los puntos centrales es que eleva las preferencias de presupuestos propuestos por las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) nacionales -de un 15% a un 20%-, en tanto que las demás pasan del 8% al 15%.
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.