
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
Andrew Forrest, fundador de Fortescue Future Industries (FFI), se reunió con líderes del Gobierno de Argentina con el objetivo de promover el desarrollo de una Ley de Hidrógeno Verde.
Regionales19/05/2022Andrew Forrest, fundador de Fortescue Future Industries (FFI), destacó la importancia de la creación de una Ley de Hidrógeno en Argentina que brinde un marco regulatorio al desarrollo de esta incipiente industria, en el marco de la Asamblea y Exposición Global de Hidrógeno Verde que se realizó en la ciudad española de Barcelona.
Fortescue presentó al Gobierno nacional y a la provincia de Río Negro su propuesta de inversión de US$ 8.300 millones para el desarrollo del proyecto de generación de energía eléctrica renovable para abastecer una planta productora de hidrógeno verde y sus derivados, una propuesta que fue aprobada por unanimidad por la legislatura de la provincia el 20 de abril.
El directivo destacó la fortaleza del Proyecto “Pampas” a desarrollarse en Río Negro, y remarcó la importancia de la creación de una Ley de Hidrógeno en Argentina que brinde un marco regulatorio al desarrollo de esta incipiente industria.
"Forrest ratificó la necesidad de colaboración, facilitación y compromiso de las autoridades provinciales y nacionales para que el Proyecto de FFI sea una realidad. La creación de una ley permitirá la definición de lineamientos para el desarrollo de la industria del Hidrógeno Verde en el país y permitirá colaborar con la descarbonización de la Argentina, la región y el mundo", expresó mediante un comunicado.
Las declaraciones se dieron a conocer luego de la reunión que los directivos de de Fortescue mantuvieron ayer con la gobernadora de Río negro, Arabela Carreras, y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
Actualmente, el Proyecto se encuentra en una etapa de prefactibilidad que definirá su viabilidad. En esta etapa inicial del proyecto, FFI está ejecutando los Estudios de Impacto Ambiental y Social en el marco de la Ley Provincial N° 3266, cuyo objetivo es resguardar los recursos naturales dentro de un esquema de desarrollo sustentable.
"FFI posee un gran compromiso con el empoderamiento de las comunidades y buscará en todas las etapas del proyecto brindar beneficios económicos y sociales positivos, empleos, capacitación y desarrollo de habilidades", aseguró la empresa.
A su vez, Fortescue reconoció que "valora la biodiversidad única de las regiones en las que opera y asume el compromiso de salvaguardar tal biodiversidad a través de una gestión ambiental responsable", y que se encuentra "a disposición de las autoridades argentinas para colaborar en la creación de una Ley de Hidrógeno y de esta manera poder hacer del proyecto una realidad en la provincia de Río Negro".
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
Hasta el 30 de septiembre los turistas que visitan Caviahue-Copahue podrán vivir una experiencia única, disfrutando de las lagunas naturales rodeadas de nieve.
Personal técnico, maquinistas y mecánicos del Departamento Provincial de Aguas (DPA) participaron de una capacitación especializada en el uso, manejo y mantenimiento preventivo de una retropala New Holland C90, brindada por la empresa Abercar.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.