
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
Aníbal Tortoriello presentó un proyecto en el Congreso donde solicita al Poder Ejecutivo Nacional que aclare de manera urgente las razones por las cuales no presentó en tiempo y forma la apelación de la sentencia que insta al Estado Nacional a ceder a una comunidad mapuche, un inmueble con una superficie cercana a las 180 hectáreas, ubicado a pocos kilómetros de San Carlos de Bariloche.
Regionales09/05/2022El Diputado Nacional por Juntos por el Cambio, Aníbal Tortoriello, con el acompañamiento de varios diputados del Bloque PRO, presentó un proyecto en el Congreso donde solicita al Poder Ejecutivo Nacional que, a través del Ministerio de Defensa, aclare de manera urgente las razones por las cuales no presentó en tiempo y forma la apelación de la sentencia que insta al Estado Nacional a ceder a una comunidad mapuche, un inmueble con una superficie cercana a las 180 hectáreas, ubicado a pocos kilómetros de San Carlos de Bariloche, Provincia de Río Negro.
“Esto genera un pésimo precedente para muchos otros reclamos similares que se dan en gran parte de la región cordillerana y otras zonas de la Patagonia Norte y de los que son víctima organismos del Estado y vecinos, atentando gravemente contra la Soberanía Nacional y la seguridad jurídica ya que estos grupos no se reconocen parte del Estado Argentino”, afirmó Tortoriello.
En efecto, la sentencia de la Cámara Federal de Apelaciones de General Roca confirmó la resolución judicial de la Juez Federal subrogante de Bariloche, Silvina Domínguez, que ordenó cederle 180 has. a la comunidad mapuche Millalonco Ranquehue, por la falta de presentación deliberada del recurso de apelación por parte de los abogados del Ministerio de Defensa.
El Ejército Argentino ha anunciado que llevará el caso hasta la Corte Suprema de Justicia, pero el Ministerio de Defensa, como responsable jurídico-político, debe dar respuestas por esta falta total de profesionalismo, ética y representación del pueblo argentino.
“Es muy grave que no se respete la Soberanía nacional, nuestra historia y nuestro patrimonio y es más peligroso aún la impericia de quienes tienen que representar los derechos de los argentinos”, expresó el diputado rionegrino y agregó que “la comunidad barilochense, el pueblo argentino necesita una respuesta urgente”.
En los fundamentos, el Proyecto de Resolución explica que la disputa con la comunidad mapuche Millalonco Ranquehue se centra en un predio aledaño a la Escuela Militar de Montaña, presente en Bariloche desde hace más de 50 años, ubicado a 12 kilómetros del Centro Cívico de esa ciudad.
Entre sus argumentos, especifica que la decisión de la Cámara de Apelaciones genera preocupación, incluso, en distintos estamentos de la comunidad local, ya que podría crear reclamos en cadena de otros grupos que reivindican su origen mapuche. La Escuela Militar de Montaña que ocupa esas tierras desde hace más de 50 años lleva el nombre de Tte. Gral. Juan Domingo Perón y hace casi dos años parte del predio fue ocupado por miembros de la comunidad mapuche, en un conflicto que se fue extendiendo y lleva varios años en la Justicia.
Sostiene además que la comunidad Millalonco Ranquehue alega que sus derechos sobre las tierras de la Escuela Militar de Montaña Tte. Gral. Juan Domingo Perón fueron reconocidos en 2012 por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), argumento que empleó la jueza Silvina Domínguez para fundamentar su decisión.
“El pueblo argentino, en especial el rionegrino, necesita saber de manera urgente cuáles fueron las motivaciones o argumentos por las cuales se actuó de una manera tan poco profesional y que además afectan a los intereses de nuestra soberanía” afirmó Tortoriello y añadió: “Creemos que es sumamente preocupante que se ponga en duda la legitimidad de la Nación argentina”.
El proyecto requiere:
1. Indique cuáles fueron las causas y los argumentos expuestos por los abogados del Ministerio de Defensa que motivaron no presentar en tiempo y forma la apelación ante la Cámara Federal de Apelaciones de General Roca en reclamo por las tierras en litigio.
2. Informe si se van a iniciar actuaciones sumariales contra los profesionales responsables de no haber presentado la apelación a tiempo y forma.
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
El evento se realizará el 11 y 12 de julio en el Centro de Convenciones Domuyo, con entrada libre y gratuita. El público podrá adquirir vouchers de degustación por un valor de 16.000 pesos, que incluyen cuatro copas de vino patagónico a elección.
Este domingo se realizará la primera edición del mes de julio, de la Feria de la Economía Social. Será en la plaza San Martín y estarán presentes más de 80 emprendedores y carros gastronómicos.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
El norteamericano inició la charla refiriéndose a la reforma fiscal y migratoria en su país.