
Desregulación: eliminan una serie de programas para PYMES por considerarlos “distorsivos de los precios”
Nacionales21/05/2025El Gobierno avanzó con la eliminación de 20 artículos de las Leyes Nros. 24.467 y 25.872.
Los ministerios de Producción y Modernización dieron a conocer hoy un plan de simplificación del Estado, que apuntan básicamente a la digitalización y utilización de la web como herramienta de interacción de la gente con la administración pública.
Nacionales02/11/2017Los ministros de Modernización, Andrés Ibarra y de Producción, Francisco Cabrera, presentaron hoy el "Plan de Simplificación", con el que el Gobierno busca desburocratizar el Estado para bajar costos, optimizar tiempos y ahorrar el equivalente "a un punto del PBI", dijeron los funcionarios.
"Hay que dejar en claro que esto se trata de una reforma continua, pero en dos años queremos tener un impacto de 93.000 millones de pesos de ahorro, lo que equivale a 1 punto del PBI", sostuvo Cabrera, el primero en exponer durante la presentación, que se hizo en las oficinas del ministro de Modernización.
El anuncio se dio en el marco de los consensos básicos que el presidente Mauricio Macri lanzó el lunes pasado en el CCK, ante funcionarios, gobernadores, legisladores y dirigentes políticos del oficialismo y la oposición.
"En el Estado que queremos no hay filas ni demoras, no hay idas y vueltas con papeles. Vamos hacia un modelo donde todos los trámites sean 100% online y el Estado esté al servicio de la gente", sostuvo Ibarra, al reseñar los objetivos que se persiguen con el Plan.
"Hoy, con los 634 trámites a distancia, los argentinos se ahorran costos, traslados y, lo más importante, tiempo y esfuerzo. Un trámite que se inicia online tarda 50% menos que los realizados de forma presencial", detalló el titular de Modernización.
Para llevarlo adelante, "sobre una planta de 220 mil empleados ya capacitamos a 120 mil en las distintas áreas de este programa", advirtió Ibarra
Entre los principios que regulan el plan figuran: Interoperabilidad del Estado (organismos conectados con sistemas compatibles); principio de silencio por la positiva (se establece un plazo para que la autoridad resuelva, en caso de no responder, el trámite en cuestión queda aprobado en favor del ciudadano); eliminación de intermediarios (para reducir costos); trámites a distancia.
También figuran como principios el vencimiento de la normativa (en un plazo de cuatro años, para las que impliquen cargas a los administrados); reordenamiento normativo por parte de todos los organismos, y "tener en cuenta, tal como nos dice el Presidente que detrás de cada expediente hay una familia, con lo cual un expediente resuelto es un problema menos para un argentino", enfatizó Cabrera.
En la pantalla instalada en una de las puntas de la oficina se sucedían las filminas que reproducían lo que Cabrera, Ibarra y el secretario Legal y Técnico Pablo Clusellas, iban desarrollando a viva voz.
Si bien hoy se hizo la presentación formal, los funcionarios aclararon que hay ítems que ya están en marcha como la "Gestión Documental Electrónico (GDE) y Firma digital.
Sobre este punto, Cabrera detalló: "Hay 24 millones de documentos digitales creados y dos millones de expedientes electrónicos generados entre los ministerios y 62 organismos".
"Se realizaron 634 trámites a distancia (online), lo que implicó 50% de ahorro de tiempo y 400.000 usuarios registrados", detalló Ibarra.
A la hora de hablar sobre lo que se viene, los funcionarios coincidieron en que el desafío es lograr la extensión del plan a todo el país para lograr la interoperabilidad entre el Estado nacional, provincial y municipios.
"Hoy 17 provincias, y la Ciudad de Buenos Aires ya firmaron acuerdos", dijo Ibarra.
"Mañana se publican cuatro decretos (que hacen al funcionamiento del plan), el de Plataforma Digital Remota-Firme Digital; el nuevo decreto reglamentario ley de procedimiento administrativo de la nación, el decreto de simplificación normativa general y el decreto de metrología local", adelantó Clusellas.
Télam
El Gobierno avanzó con la eliminación de 20 artículos de las Leyes Nros. 24.467 y 25.872.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El presidente dijo que el país crecerá al 6% anual y que la inflación colapsará el año próximo.
El Municipio de Cipolletti continúa con la segunda etapa de las tareas de limpieza del desagüe Curri Lamuen comenzando desde la calle Juan Domingo Perón y finalizando sobre la calle La Esmeralda.
Este sábado quedó seleccionada en Mainque la delegación rionegrina que representará a la provincia en el Certamen Nacional Pequeños y Grandes Artistas que se llevará a cabo desde el 7 al 10 de agosto en La Falda, Córdoba.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
Fernández está acusado de lesiones contra Fabiola Yañez en un "contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder".
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local