
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
El artista plástico Milo Lockett instaló junto a Greenpeace una botella de dos metros de altura frente a las oficinas de Coca Cola en el centro porteño, bajo el mensaje "Sprite, reforestá ya".
Nacionales02/11/2017El artista plástico Milo Lockett instaló hoy junto a Greenpeace una botella de dos metros de altura frente a las oficinas de Coca Cola en el centro porteño, a la que pintó con el mensaje "Sprite, reforestá ya", en un reclamo contra un proveedor de la marca de gaseosas al que acusa de haber desmontado 3.000 hectáreas en Salta para producir limones cuyo jugo vende a la empresa, que desmintió esa afirmación.
"Estamos interviniendo una botella de una marca que dice ser sustentable y sin embargo le compra limones a una empresa que destruyó bosques nativos. Por eso, a través de esta acción ponemos en escena una problemática urgente para que la sociedad la conozca", dijo el artista y activista de 50 años frente a las oficinas de la marca de gaseosas, en Paraguay 733.
Los ecologistas y el artista chaqueño piden a Coca Cola que "reforeste 3.000 hectáreas que -dicen- desmontó su proveedor en Salta, La Moraleja S.A.", quien le suministra el jugo de limón concentrado, y que "establezca una política de 'Cero Deforestación' para sus proveedores".
Sin embargo, Coca Cola aseguró en un comunicado que "Sprite no deforestó ilegalmente" y que "desde el inicio del reclamo están facilitando conversaciones que involucran a La Moraleja, a ProYungas -una fundación especializada en la conservación del bosque nativo en el área-, al Gobierno de Salta y al Ministerio Nacional de Medio Ambiente".
La empresa afirmó que La Moraleja "cumple con las regulaciones correspondientes al uso de tierra" y que desarrolla con ProYungas "un plan de conservación en la región que incluye casi 7.000 hectáreas" en el área de la Reserva Nacional Pizarro.
"En la Argentina y el mundo trabajamos con socios en múltiples proyectos para ayudar a conservar decenas de miles de hectáreas de bosques", agrega el texto de la empresa, que considera a la agricultura sostenible a nivel global como "uno de los principios centrales de Coca-Cola".
En tanto, desde La Moraleja coincidieron y aclararon esta tarde en un comunicado que "no realizaron ningún tipo de deforestación ilegal" y que "cumplen con todas las regulaciones de uso de la tierra establecido por las leyes nacionales y provinciales".
Asimismo, señalaron que "cuentan con las autorizaciones pertinentes del Gobierno de Salta" y enfatizaron que "están trabajando con la Fundación ProYungas desde septiembre para desarrollar un plan de restauración y conservación en la región".
"La propuesta se enmarca en el contexto de la Estrategia Nacional de Restauración promovida por el Ministerio de Medio Ambiente de la Nación. La Moraleja y ProYungas están trabajando en cuatro áreas: A) Restauración de áreas intervenidas; B) Monitoreo de la biodiversidad; C) Implementación de áreas privadas de conservación; D) Contribución a la conservación regional", destacaron.
En tanto, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) indicó que la Argentina está entre los diez países "que más destruyeron sus bosques en los últimos 25 años", y que "el 80% de la deforestación se concentra en cuatro provincias del norte: Santiago del Estero, Salta, Formosa y Chaco".
Greenpeace denunció casos de destrucción de bosques en todo el país y reclamó la sanción de una Ley de Delitos Forestales que castigue penalmente a los responsables, debido a que los desmontes "provocan graves consecuencias como inundaciones, cambio climático y desertificación".
Télam
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
El INDEC reveló que la variación de precios mayorista en abril es la más alta en siete meses.
La ANSES sigue con los pagos previstos para el quinto mes del año.
En un acto que marca un antes y un después en la historia energética argentina, el Gobernador Alberto Weretilneck selló el acuerdo con el consorcio VMOS SA, en el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Sur. “Se trata de un momento histórico, no solo para Río Negro, sino para todo el país”, dijo.
Este lunes 19 de mayo, Fernández Oro será testigo de un momento histórico con la inauguración del nuevo hospital “Dr. Carlos Rais”, un moderno establecimiento de salud que quedará al servicio de la comunidad, y brindará atención médica de alta calidad y accesibilidad a los habitantes de la región.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El mandatario estadounidense tiene previsto comunicarse este lunes con sus colegas: "Espero que sea un día productivo", afirmó.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.