
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El artista plástico Milo Lockett instaló junto a Greenpeace una botella de dos metros de altura frente a las oficinas de Coca Cola en el centro porteño, bajo el mensaje "Sprite, reforestá ya".
Nacionales02/11/2017El artista plástico Milo Lockett instaló hoy junto a Greenpeace una botella de dos metros de altura frente a las oficinas de Coca Cola en el centro porteño, a la que pintó con el mensaje "Sprite, reforestá ya", en un reclamo contra un proveedor de la marca de gaseosas al que acusa de haber desmontado 3.000 hectáreas en Salta para producir limones cuyo jugo vende a la empresa, que desmintió esa afirmación.
"Estamos interviniendo una botella de una marca que dice ser sustentable y sin embargo le compra limones a una empresa que destruyó bosques nativos. Por eso, a través de esta acción ponemos en escena una problemática urgente para que la sociedad la conozca", dijo el artista y activista de 50 años frente a las oficinas de la marca de gaseosas, en Paraguay 733.
Los ecologistas y el artista chaqueño piden a Coca Cola que "reforeste 3.000 hectáreas que -dicen- desmontó su proveedor en Salta, La Moraleja S.A.", quien le suministra el jugo de limón concentrado, y que "establezca una política de 'Cero Deforestación' para sus proveedores".
Sin embargo, Coca Cola aseguró en un comunicado que "Sprite no deforestó ilegalmente" y que "desde el inicio del reclamo están facilitando conversaciones que involucran a La Moraleja, a ProYungas -una fundación especializada en la conservación del bosque nativo en el área-, al Gobierno de Salta y al Ministerio Nacional de Medio Ambiente".
La empresa afirmó que La Moraleja "cumple con las regulaciones correspondientes al uso de tierra" y que desarrolla con ProYungas "un plan de conservación en la región que incluye casi 7.000 hectáreas" en el área de la Reserva Nacional Pizarro.
"En la Argentina y el mundo trabajamos con socios en múltiples proyectos para ayudar a conservar decenas de miles de hectáreas de bosques", agrega el texto de la empresa, que considera a la agricultura sostenible a nivel global como "uno de los principios centrales de Coca-Cola".
En tanto, desde La Moraleja coincidieron y aclararon esta tarde en un comunicado que "no realizaron ningún tipo de deforestación ilegal" y que "cumplen con todas las regulaciones de uso de la tierra establecido por las leyes nacionales y provinciales".
Asimismo, señalaron que "cuentan con las autorizaciones pertinentes del Gobierno de Salta" y enfatizaron que "están trabajando con la Fundación ProYungas desde septiembre para desarrollar un plan de restauración y conservación en la región".
"La propuesta se enmarca en el contexto de la Estrategia Nacional de Restauración promovida por el Ministerio de Medio Ambiente de la Nación. La Moraleja y ProYungas están trabajando en cuatro áreas: A) Restauración de áreas intervenidas; B) Monitoreo de la biodiversidad; C) Implementación de áreas privadas de conservación; D) Contribución a la conservación regional", destacaron.
En tanto, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) indicó que la Argentina está entre los diez países "que más destruyeron sus bosques en los últimos 25 años", y que "el 80% de la deforestación se concentra en cuatro provincias del norte: Santiago del Estero, Salta, Formosa y Chaco".
Greenpeace denunció casos de destrucción de bosques en todo el país y reclamó la sanción de una Ley de Delitos Forestales que castigue penalmente a los responsables, debido a que los desmontes "provocan graves consecuencias como inundaciones, cambio climático y desertificación".
Télam
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
En el “Memorial Islas Georgias del Sur”, ubicado en la intersección de las calles Brentana y Fernández Oro, el Municipio de Cipolletti llevó a cabo un sentido homenaje a los veteranos y caídos del conflicto bélico desarrollado en el Atlántico Sur entre abril y junio de 1982.
El personal del Servicio Penitenciario de Río Negro realizó una requisa general en la totalidad de los pabellones del Establecimiento Penal N°2 de General Roca, donde se secuestraron diversos elementos no autorizados por el Área de Seguridad Interna.
La presidenta del Banco Central Europeo sumó así su evaluación negativa al respecto a la de Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.
En el estadio Monumental de Lima, el ´Millonario´ venció a la ´U´ con gol del chileno Paulo Díaz.