
Milei recibió al premier de la India, Narendra Modi: acordaron profundizar el intercambio comercial
Nacionales05/07/2025Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
La colección “Belgrano Bicentenario”, digitalizada por el Instituto Nacional Belgraniano, fue presentada en el Regimiento de Patricios (CABA) con la presencia de los ministros de Defensa Jorge Taiana y de Cultura Tristán Bauer. "Es un tesoro editorial de alcance nacional e internacional", señalaron los organizadores.
Nacionales22/04/2022La colección “Belgrano Bicentenario” en la que el Instituto Nacional Belgraniano digitalizó por primera vez todos los documentos históricos existentes del prócer y en consecuencia serán de alcance gratuito para el público en general, fue presentada hoy en el Regimiento de Patricios de la Ciudad de Buenos Aires con la asistencia de los ministros de Defensa Jorge Taiana y de Cultura Tristán Bauer.
La colección, realizada con la colaboración del Grupo Boldt-Boldt Impresores y la Fundación Educando en Valores Talentos para la Vida, se presentará además como "homenaje al bicentenario del paso a la inmortalidad de Manuel Belgrano" registrado en 2020.
Los organizadores señalaron que la iniciativa de digitalizar y reimprimir la documentación original fue propuesta por la Fundación en su programa “¡Argentina, te quiero Bicentenario!”, como celebración de su 25 Aniversario, y el material que se presenta es "un tesoro editorial de alcance nacional e internacional".
"Hemos buscado durante muchos años este objetivo que ahora logramos", dijo el licenciado Manuel Belgrano, presidente del Instituto Nacional Belgraniano y remarcó que este trabajo incluye "documentos trascendentes para escuelas, historiadores, especialistas e instituciones de todo el país y del extranjero".
El ministro de Defensa, Jorge Taiana, afirmó que “todos recordamos a Belgrano por su amor a la Patria y su lucha por la soberanía, la libertad y la justicia; también se señaló de él su generosidad, su despojo y su talento, pero quizá su cualidad más sorprendente fue esa que le permitió a un joven profesional educado en Europa que había regresado a un cargo en el consulado, convertirse en una figura revolucionaria y jefe militar”.
“En plena Revolución de Mayo le encargaron a Belgrano, un abogado sin formación militar, la difícil tarea de encabezar la expedición al Paraguay en un momento muy complejo en el que no había forma que eso pudiese salir bien; pero en ese escenario lo extraordinario fue su capacidad para aprender con rapidez", indicó Taiana.
Después de esa experiencia "aparece el Belgrano que crea la Bandera y conforma el Ejército del Norte, un Belgrano no solo más capaz y experimentado sino con una mejor comprensión de nuestra cultura y de nuestro pueblo”, agregó.
En ese sentido, el ministro subrayó que “Belgrano fue capaz de interpretar una realidad cambiante y asumir el liderazgo de una población con vocación de independencia; el Éxodo Jujeño fue la demostración de la voluntad de un pueblo por luchar y sacrificarse por su libertad”.
“Hoy están presentes los veteranos de Malvinas, aquellos que en otro tiempo y otra circunstancia revivieron ese espíritu patriótico, en ellos se refleja el espíritu de los grandes padres de la Patria”, completó Taiana.
Por su parte Bauer, afirmó que “siempre hay necesidad de honrar la memoria de Belgrano, un hombre extraordinario al que le debemos la independencia, la libertad y la Bandera entre otras tareas que desarrolló en una vida breve y extraordinaria, por eso agradecemos esta edición de sus textos en papel y también en formato digital para facilitar su llegada a nuevos públicos”.
“El legado de Belgrano es el de la lucha contra el colonialismo, la lucha por la independencia que entendió que era junto al pueblo y con todas esas mujeres como María Remedios del Valle; ese legado es el mismo ejemplo que nos dejaron nuestros veteranos que en Malvinas dieron todo lo que tenían en la batalla contra el colonialismo por la soberanía y la independencia”, añadió.
De acuerdo con los historiadores, Belgano, en sus ideas y en sus escritos, fomentó la consideración de la agricultura como una generadora de riqueza para un futuro país. Consideraba que traía consigo la civilización, la cultura del trabajo, el amor a la tierra, el concepto de propiedad y el crecimiento económico.
Fue también un impulsor de la educación en distintos niveles, creando la Escuela de Náutica, una Escuela Técnica y planteando la necesidad de la educación escolar de las niñas.
Los archivos históricos de varias provincias, entre ellos Córdoba y Corrientes, reúnen en la actualidad documentación epistolar de Belgrano, entre ellas referida a la campaña que realiza al Paraguay ni bien es designado como jefe del Ejército del Norte o su intercambio con su amigo Tomás de Anchorena entre 1808 y 1815
Durante la ceremonia, la Fundación Educando en Valores Talentos para la Vida entregó reconocimientos a trabajadores de la Educación, de la Salud, activistas sociales y veteranos de Malvinas.
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.