Carreras participó del foro sobre desarrollo sostenible en el Consejo Económico y Social

La Gobernadora, Arabela Carreras, participó esta mañana de la exposición del economista Jeffrey Sachs, director del Centro de Desarrollo Sostenible de la Universidad de Columbia y asesor externo del Consejo Económico y Social.

Regionales18/04/2022
AC

El foro tiene por objeto abordar las estrategias para el desarrollo sostenible frente a los crecientes desafíos actuales. El encuentro fue encabezado por el secretario de Asuntos Estratégicos y Presidente del Consejo, Gustavo Beliz.

Sachs coincidió en la necesidad de avanzar en un “economía verde del conocimiento”, ratificando la importancia del camino iniciado en Río Negro con la producción energías limpias, alimentos y modernización.

Carreras compartió la mesa del foro “Desarrollo sostenible e inclusivo en países de ingresos medios frente a los desafíos globales del Siglo XXI” junto a líderes sindicales, empresariales, religiosos, economistas, académicos, rectores universitarios, expertos nacionales y regionales, y referentes del diverso arco político.

Ante una consulta de la Mandataria rionegrina, Sachs se refirió a la oportunidad estratégica de Argentina en materia de producción de alimentos y energética. “Los países deberían transformarse en línea con las realidades medioambientales y tecnológicas en el mundo”, opinó.

En esta línea, el economista norteamericano mencionó seis transformaciones básicas que, a su entender, deberían implementar los países.

Materia educativa, propuso sumar “el costado de la innovación” como una rama “sumamente importante” en la formación de las próximas generaciones. “Argentina cuenta con muchos científicos líderes en el mundo”, dijo.

También subrayó como eje la necesidad de avanzar en la transformación energética. “Todos los países necesitan una hoja de ruta o un camino para llegar a emisiones netas cero a mediados de siglo. El rol del cambio climático es serio y rápido, y no está bajo control”, dijo.

Señaló que para avanzar en esta transformación “se necesita una estrategia” y manifestó la necesidad de “desarrollar las energías renovables, por ejemplo, si se desarrolla gas, hay que producir hidrogeno a partir de él”. Aseguró que el mundo “va a dejar atrás toda la industria de combustibles fósiles, porque la crisis será tan severa que cambiará la política mundial”.

En la misma línea, subrayó la relevancia de trabajar en el uso sostenible de la tierra y ejemplificó con “la crisis de Brasil, que está totalmente fuera de control con el Amazonas al borde de convertirse en una sabana”.
Respecto a la digitalización, señaló que “será la base de todos los servicios hacia el futuro” y opinó que Argentina “debería ser la usina intelectual de los servicios digitales de América del Sur”.

También mencionó como ejes la importancia de trabajar en reformas en el sistema de salud y en la sostenibilidad urbana. “Las ciudades se están rehaciendo con mucho menos autos, nuevos modos de transporte. Si yo pudiera diseñar una ciudad desde cero, lo haría casi sin autos”, opinó.

Señaló que Argentina está muy bien posicionada para encarar estas seis transformaciones a largo plazo. “Este país cuenta con las dos bases más importantes: alimentos y energía. El resto del mundo se pregunta cómo comerá y de dónde obtendrá su energía. Acá tienen las bases”.

“Hay que avanzar en la economía verde del conocimiento. Ese es el futuro. Si lo logran, la vida será buena. Y no hay grandes barreras que les impida lograrlo. Pero si exige una estrategia para el largo plazo”, señaló.

Te puede interesar
capacitacion

Capacitación y mejora continua en equipos pesados

Regionales06/07/2025

Personal técnico, maquinistas y mecánicos del Departamento Provincial de Aguas (DPA) participaron de una capacitación especializada en el uso, manejo y mantenimiento preventivo de una retropala New Holland C90, brindada por la empresa Abercar.

Lo más visto
accion climatica rn

Río Negro firmó un compromiso regional por la acción climática

Regionales05/07/2025

El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.