
El Gobierno Provincial y ALTEC optimizarán la conexión de 20 de las 700 escuelas que ya cuentan con conectividad permanente a través de fibra óptica, radioenlaces y tecnología satelital.
Este jueves 24 y el sábado 26 de marzo la Secretaría de Estado de Cultura, a través del Mercado Artesanal, brindará una capacitación en teñido natural en Valcheta en el marco de la Bienal Internacional de Arte de Río Negro.
Regionales23/03/2022Esta actividad de formación se realizará con el fin de desarrollar las paletas cromáticas necesarias para las labores de las artesanas y artesanos de Valcheta, en las que se utilizará la flora autóctona de la región. El desarrollo de las paletas cromáticas permitirá generar a posteriori un catálogo con los colores representativos de la localidad.
La capacitación estará a cargo de Mariana Marin, experta en teñido natural y tendrá lugar en la Globa del Paseo de la Mujer a partir de las 14. Allí, Marín compartirá las técnicas para extraer colores de plantas de la zona y así teñir de manera natural las diferentes artesanías que se producen en la región.
Esta iniciativa se replicará el próximo martes 28 en el Centro de Producción de Ingeniero Jacobacci, ubicado en Julio A. Roca 27.
De esta manera, el Gobierno de Río Negro a través de la Secretaría de Estado de Cultura continúa con la generación de instancias de formación para los distintos sectores del campo cultural.
El Gobierno Provincial y ALTEC optimizarán la conexión de 20 de las 700 escuelas que ya cuentan con conectividad permanente a través de fibra óptica, radioenlaces y tecnología satelital.
Durante mayo se llevaron adelante múltiples tareas en Valcheta, Coronel Belisle, Villa Regina, San Antonio Oeste, Puerto de San Antonio Este, Río Colorado, Cipolletti y El Bolsón.
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, prorrogó en mayo la vigencia de todos los Convenios Escolares firmados con los Municipios y Comisiones de Fomento, extendiéndolos hasta 2026.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.
El joven talento de River está en la mira del club francés. Su contrato vence en 2026, pero si no hay renovación, podría irse libre.
Se ofrece con un importante descuento en mayo pagando en dólares.