
A partir del 1 de mayo y hasta el día 15 del mismo mes, se podrán solicitar las becas provinciales de estudios para los niveles universitario y terciario, mediante el ingreso a la página del Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro.
A través de la Resolución 123/22, la Secretaría de Energía de la Nación adjudicó las obras para el montaje de miniredes de generación solar y eólica en Aguada Guzmán, Colán Conhué y Laguna Blanca.
Regionales09/03/2022Una operatoria que es financiada a través del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER) y que también incluye una minired similar en una localidad rural de Catamarca.
La licitación, que demandará una inversión superior a los USD 2.700.000, se inició en agosto del año pasado y las tres localidades fueron incluidas en el programa a partir de diferentes gestiones efectuadas por la Secretaría de Energía provincial.
Las instalaciones serán similares a la que se está construyendo en Naupa Huen, donde ya fue comenzó la realización de la obra para contar con 24 horas de servicio ininterrumpido. Se estima en 10 meses el plazo de ejecución de las obras, una vez que se firme el contrato con las empresas adjudicatarias.
En Colán Conhué y Aguada Guzmán se harán dos sistemas que se montarán desde cero. Para el primer caso, que la localidad que más ofertas recibió con seis empresas interesadas, se adjudicó a la compañía puntana SE.MI.SA Construcciones por USD 703.439,84. Para Aguada Guzmán, la inversión prevista será de USD 1.560.000 y se impuso la oferta presentada por la firma mendocina Obras Andinas SA.
En el caso de Laguna Blanca se trata de una ampliación que se ha pedido para responder al crecimiento de la demanda y tuvo tres ofertas. Se adjudicó también a SE.MI.SA Construcciones, que ofertó realizarla por USD 437.332,91.
Una vez que las miniredes estén concluidas, los beneficios de las energías limpias llegarán durante las 24 horas a más de 150 familias de estas tres comunidades, donde también funcionan unos 11 edificios públicos. Y en paralelo, se logrará reducir la generación térmica con la cual hoy se abastece de electricidad a toda la población.
¿Qué es el PERMER?
El Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales brinda acceso a la energía con fuentes renovables a la población rural del país que no tiene luz por estar alejada de las redes de distribución.
Desarrolla diversas iniciativas para proveer de energía a hogares, escuelas rurales, comunidades aglomeradas y pequeños emprendimientos productivos. De esta manera, busca mejorar la calidad de vida de los habitantes rurales de la Argentina.
A partir del 1 de mayo y hasta el día 15 del mismo mes, se podrán solicitar las becas provinciales de estudios para los niveles universitario y terciario, mediante el ingreso a la página del Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro.
Durante la jornada del martes 8 de abril en Ingeniero Jacobacci se llevó a cabo la primera reunión anual del Consejo Provincial de Cultura, donde se presentó el Plan Estratégico en Industrias Culturales del CFI, así como la edición 2025 de los Encuentros Culturales Rionegrinos, la Ley de Mecenazgo y el Programa de Fortalecimiento, Formación y Capacitación.
El joven de 28 años estuvo desaparecido varios días hasta que fue hallado sin vida
De potencial uso en electrónica, salud, defensa y más, está hecha de níquel-63 y diseñada para durar 50 años sin mantenimiento. No fuga radiación.
El agente fue detenido en General Roca, acusado de ser partícipe de un violento robo a una pareja de adultos mayores en Cipolletti hace algunas semanas. Este martes se le dictó la prisión preventiva por un año.
Las inscripciones se realizarán de manera presencial el jueves 10 de abril de 9 a 11 h en la oficina de la Dirección de Capacitación y Empleo, ubicada en el 8° piso del edificio municipal, de calle Yrigoyen 370.
Con recursos provinciales y en respuesta a un reclamo histórico, el Gobierno de Río Negro comienza la construcción de la pasarela en Arroyo Las Minas, cerca de Ñorquinco. Una obra que garantiza conectividad y acceso seguro a servicios esenciales como salud, educación y abastecimiento.
Aerolíneas Argentinas, la más afectada con 258 servicios cancelados y 20 mil pasajeros perjudicados.