
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, rubricó esta tarde un acuerdo salarial extraordinario con las cámaras empresarias de la industria.
Regionales08/03/2022El acuerdo fue rubricado en el ministerio de Trabajo de la Nación por el secretario General de Petroleros Privados, Marcelo Rucci y el secretario General Adjunto, Ernesto Inal.
Se trató de un acuerdo calificado de histórico porque tras una extensa y compleja negociación, las empresas operadoras y de servicios especiales accedieron a todos los planteos sindicales, en un claro reconocimiento de la compleja situación que transita el sector trabajador tras dos años de pandemia en los que nunca se frenó la actividad.
Así es que con los salarios del mes de marzo se cobrará un 20 % de incremento salarial, al adelantarse un pago de 10% que debía cancelarse en mayo del corriente año. De esta manera se completa el acuerdo de incremento salarial del 35% acordado en noviembre de 2021.
Además, el Sindicato y las Cámaras acordaron normalizar el período paritario 2022, que se extenderá desde abril de este año hasta marzo de 2023.
En ese sentido, y con el fin de cerrar la paritaria del período mayo 2021/ abril 2022, "se otorgará un aumento adicional en función al Índice de Precios al Consumidor (IPC) entre mayo de 2021 y marzo de 2022".
Según el artículo 3 del acta, “Las partes acuerdan otorgar un incremento adicional equivalente a la diferencia porcentual resultante entre el porcentaje total del IPC acumulado por el período junio 2021 y marzo de 2022 y el 35% ya otorgado, a aplicarse sobre los valores salariales vigentes al mes de noviembre de 2021”.
También se acordó otorgar una mejora salarial de 135 mil pesos al "personal que se desempeña en la Industria y que presta tareas exclusivamente en jornada de 8 horas sin posibilidades de realizar actividades propias de campo que le generen la percepción de los distintos adicionales Convencionales y/o no Convencionales que redunden en una mejora de su haber mensual y le permitan alcanzar un nivel mínimo de ingresos suficientes para la satisfacción de las necesidades básicas. El incremento de 20% general con el que se cerrará marzo alcanzará al monto acordado en beneficio de los trabajadores que prestan tareas en bases.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El hospital "Dr. Ramón Carrillo" de Bariloche concretó un nuevo operativo de donación de órganos y tejidos. Se trata del tercer procedimiento del año en la provincia y se suma una donación de córneas, la séptima en Bariloche y décima en Río Negro.
La Legislatura de Río Negro aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A., un paso fundamental para que el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur se traduzca en inversiones reales, empleo y desarrollo para todas las regiones de la provincia.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.