Arabela Carreras sobre la igualdad de género: “Tenemos que repensar la forma del ejercicio del poder”

La Gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, disertó hoy en la presentación de la nueva estrategia para la igualdad de género para el periodo 2022-2026 de la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.

Regionales08/03/2022
AC

La Gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, disertó hoy en la presentación de la nueva estrategia para la igualdad de género para el periodo 2022-2026 de la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina. Fue en Asunción, Paraguay, en el panel “Mujeres en posición de liderazgo: desafíos persistentes y nuevas oportunidades”.

Carreras fue especialmente invitada por ser la primera mujer en ejercer la Gobernación de Río Negro. “Tenemos que repensar la forma del ejercicio del poder”, expresó la Mandataria. En tal sentido, puso en valor diversas políticas públicas que lleva adelante su Gobierno en materia de género.

“Tenemos una primera tarea que es repensar la forma del ejercicio del poder, repensarlo desde una perspectiva femenina, no masculinizarnos a la hora de ejercer el poder, y fundamentalmente algo que es sumamente difícil: no ser complacientes frente a la mirada masculina del ejercicio del poder, expresó.

“El liderazgo debe ser un liderazgo más dialogado, más consensuado, menos confrontativo, menos violento. Esta es una de las primeras cuestiones que creo que las mujeres tenemos que modificar para cambiar el curso de la historia de la humanidad. Y después, ir tomando punto por punto”, agregó Carreras.

En la oportunidad, la Mandataria explicó que “Río Negro es un Gobierno que tiende a la paridad de género en el Gabinete” y dijo que “es muy positivo tener áreas de género en todos los Ministerios que trabajen en conjunto y que periódicamente evalúen y planifiquen el desenvolvimiento de las distintas áreas. También es necesario avanzar en la formación.”

Asimismo, Arabela Carreras destacó la fuerte presencia de estas políticas también en los Municipios y expresó que “hemos transversalizado la política de género, no sólo teniendo áreas de género en cada Ministerio, en cada organismo, incluso en cada empresa del Estado, sino también fuimos fundando las oficinas de Género en los Municipios. Estamos invirtiendo desde el Estado Provincial en la creación de esas oficinas, fortaleciéndolas con capacitación y también con fondos destinados a la compra de equipamiento y de insumos”.

La Gobernadora compartió el evento junto a la directora general del Programa Supérate de la Presidencia de República Dominicana, Gloria Roely; la presidenta de la Asociación Latinoamericana de Operadores de Agua y Saneamiento (ALOAS) y presidenta de AYSA, Malena Galmarini; la directora del área de Educación Emprendedora de la Fundación Paraguaya, Lorena Soto; y la alcaldesa de Timbiquí, Colombia, Neyla Yadira Amú Venté.

Te puede interesar
inspeccion de trabajo rn

Trabajo profundiza controles y reduce tiempos administrativos

Regionales08/07/2025

En un contexto de intensa actividad productiva, la Secretaría de Trabajo de Río Negro consolidó durante el primer semestre de 2025 su rol como autoridad de aplicación y garante de las condiciones laborales en toda la provincia, intensificando la presencia territorial y logrando importantes avances en materia de fiscalización y gestión administrativa.

tren patagonico

El Tren Turístico inicia la temporada de invierno desde Bariloche

Regionales08/07/2025

Con su primera salida programada para este sábado 12 de julio, el Tren Turístico del Tren Patagónico pone en marcha su agenda de viajes para la temporada de invierno 2025, una propuesta todo terreno, con identidad rionegrina. Una experiencia diseñada atenta a los detalles, para descubrir los paisajes de la estepa, disfrutar de la gastronomía regional y vivir la magia de viajar en tren.

Lo más visto
ruta 151

Ruta 151: “Agotamos todas las instancias, solo nos quedó la vía judicial”

Regionales07/07/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno Nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva impulsada por la Provincia, junto a intendentes e instituciones, busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.