
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
Mientras se discuten los aspectos puntuales de la reglamentación de la flamante Ley 5.545 de Movilidad Sostenible, la Secretaría de Energía extendió a los Municipios la participación de cara a una futura implementación de la electromovilidad en cada localidad.
RegionalesEsta mañana se hizo el primero de los dos encuentros virtuales programados con especialistas de una consultora contratada por la cartera energética que también está trabajando en el Plan Provincial de Movilidad Sostenible.
El objetivo principal es sentar las bases sólidas del conocimiento sobre la electromovilidad para otorgarle a los Municipios las herramientas para que cada uno pueda comenzar a implementar planes al interior de sus localidades.
Cabe resaltar que el Marco Regulatorio y de Fomento para la Movilidad Sostenible fue impulsado por la Gobernadora Arabela Carreras y convertido en ley a fines del año pasado. Aspira a incidir en el proceso de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, sean ellos directos o indirectos, provenientes del sector del transporte de cargas y pasajeros,responsable del 13,8% de las emisiones de gases de efecto invernadero en todo el país y de un 30,9% del consumo final de nuestros recursos energéticos.
Este instrumento normativo es necesario para establecer un contexto que direccione y promueva la transición del transporte basado en el uso de recursos no renovables (combustibles fósiles) hacia tecnologías basadas en el uso de energía eléctrica, celdas de combustible (hidrógeno), GLP o cualquier desarrollo futuro que pueda relacionarse con el uso sostenible del transporte de cargas y de pasajeros.
Los Municipios que se sumaron a la iniciativa durante la primera charla fueron nueve: Allen, San Carlos de Bariloche, Catriel, Choele Choel, Cinco Saltos, Cipolletti, Darwin, General Roca y Villa Regina. Además, participaron referentes de algunos organismos públicos provinciales como la transportista estatal Transcomahue, EPRE y EDHIPSA.
La semana que viene se realizará la segunda instancia con un enfoque en las aplicaciones prácticas y los aportes que pueden hacer cada uno de los municipios con el fin de facilitar el acceso a un público masivo y poder alcanzar ciudades con menos contaminación proveniente del transporte.
¿Qué es la electromovilidad?
Es el concepto por el cual las personas, mercancías y demás se transportan o viajan por un medio de automoción con tecnología basada en electricidad fundamentado por el cambio de los powertrains con el objetivo de descarbonizar el transporte y aumentar la eficiencia energética de los mismos.
Desde el año 2020 la Secretaría de Estado de Energía de Río Negro se encuentra trabajando en un proceso de implementación paulatina de la movilidad sustentable en el territorio provincial. Una tarea que es abordada desde la Mesa Interinstitucional de Eficiencia Energética de Rio Negro (MEE).
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
Hasta el 30 de septiembre los turistas que visitan Caviahue-Copahue podrán vivir una experiencia única, disfrutando de las lagunas naturales rodeadas de nieve.
Personal técnico, maquinistas y mecánicos del Departamento Provincial de Aguas (DPA) participaron de una capacitación especializada en el uso, manejo y mantenimiento preventivo de una retropala New Holland C90, brindada por la empresa Abercar.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.