
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
La Agencia Río Negro Exporta sigue dando pasos firmes junto a 70 productores para abrir puertas a mercados externos y posicionar la producción en distintos países.
Regionales15/12/2021La Agencia Río Negro Exporta, del Gobierno de la Provincia, sigue dando pasos firmes junto a 70 productores para abrir puertas a mercados externos y posicionar la producción en distintos países. La gestión más reciente fue la exportación de chocolates a Chile y también el interés de Estados Unidos por las carnes rionegrinas.
En ese marco el director Ejecutivo de la Agencia, Darío Barriga, mencionó que “vamos cumpliendo los objetivos que trazó la Gobernadora al comienzo de la puesta en marcha de la Agencia Río Negro Exporta”.
En ese sentido, detalló que “la semana pasada pudimos hacer una exportación grande de chocolate de Bariloche con destino a Chile. Se trata de una empresa que está bajo el programa que administra la Agencia de la mano de Cancillería y el Gobierno de la Nación. También para los próximos meses tenemos muchas posibilidades de poder hacer introducción de algunos productos en el mercado de Estados Unidos. Hace dos semanas fuimos visitados por un operador de allí y se han arribado a algunos acuerdos con empresas de la zona andina y del valle”.
“En el medio de una recesión económica internacional y una pandemia, destacamos estos logros y nos damos cuenta que la producción rionegrina puede estar expuesta en cualquier vidriera del mundo por su calidad y buen gusto”, agregó.
Más adelante, Barriga comentó que “contamos con 70 empresas bajo el programa, tenemos casi un éxito asegurado en los próximos meses, dos marcas de cervezas se posicionarán en Estados Unidos, también una fábrica de dulces y snacks de manzanas fueron elegidos por Alemania y probablemente Estados Unidos”.
En cuanto a las formas en que se ejecutan las exportaciones, el Director de la Agencia, sostuvo que “en materia de comercio exterior el trabajo es planificado, no se atienden urgencias porque hay mucho trabajo previo antes de exportar y el producto tiene que reunir muchos requisitos. Ello genera que también si el producto ingresa a un mercado determinado, es poco probable que salga del consumo, sino todo lo contrario, la demanda suele ser constante”.
Por último, anticipó que “se ha sumado la cooperativa Frigorífico JJ Gómez, con muchas expectativas de acceder al mercado americano. Nos están viendo desde afuera por nuestras carnes rionegrinas. Nuestros precios son competitivos y podemos posicionarnos con una muy buena calidad”.
Por su parte, Gabriel Di Tullio, representante de la Chocolatería Frantom, mencionó que “a través del impulso de la Gobernadora Arabela Carreras y de la Agencia Río Negro Exporta, pudimos volver a pensar en exportar y vimos materializado el resultado en la exportación que hicimos la semana pasada. Fueron meses de mucho trabajo y la Agencia fue fundamental para llegar con el producto a Chile”.
Sobre la experiencia de la empresa, dijo que “el producto se tuvo que adaptar a los requerimientos de Chile que por ejemplo adopto ya la nueva ley de sellos de valores energéticos, por lo cual nuestro empaquetado tuvo que modificarse”.
Al finalizar, Di Tullio comentó que “pusimos un local propio y la Agencia nos vinculó con representantes interesados en distribuir nuestros productos a otras regiones del país vecino”.
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
El evento se realizará el 11 y 12 de julio en el Centro de Convenciones Domuyo, con entrada libre y gratuita. El público podrá adquirir vouchers de degustación por un valor de 16.000 pesos, que incluyen cuatro copas de vino patagónico a elección.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
El norteamericano inició la charla refiriéndose a la reforma fiscal y migratoria en su país.
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.