
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Se trata de préstamos para pequeños contribuyentes, cuyos beneficiarios cuentan con seis meses de gracia y la devolución se realiza en 12 cuotas sin interés.
Nacionales09/12/2021La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) lleva otorgados más de 405.000 créditos para monotributistas a tasa cero, por un monto que supera los $47.000 millones, según consignó hoy el organismo recaudador.
Se trata de préstamos para pequeños contribuyentes, cuyos beneficiarios cuentan con seis meses de gracia y la devolución se realiza en 12 cuotas sin interés.
Desde que la medida se puso en marcha a fines de agosto fueron otorgados ya más de 405.000 créditos, y de ese total “más de seis de cada diez fueron destinados a monotributistas de las categorías más bajas: A y B”.
El servicio web está habilitado hasta el día 31 de diciembre para pedir estos préstamos, y pueden finalizarse las gestiones ante las entidades bancarias elegidas para solicitarlo hasta el 20 de enero próximo.
El monto máximo a acceder de los Créditos a Tasa Cero depende de la categoría en que se encontraba registrado cada monotributista al 30 de junio.
De esta manera, los montos máximos son de hasta $90.000 para la Categoría A; hasta $120.000 para la B; y el resto de las categorías hasta los $150.000.
El inicio del trámite se realiza en el sitio web de Afip: https://www.afip.gob.ar/credito-tasa-cero, según se informó.
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.