
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
En un acto presidido por el vicegobernador Alejandro Palmieri y con la presencia de autoridades del Ministerio de Turismo y Deporte de la Provincia, se inauguró la sede de Viedma dentro del evento patagónico nacional.
Regionales01/11/2021En este sentido el Vicegobernador afirmó que “todos los Juegos que se desarrollan en nuestra región son motivo de festejo pero creo que esta edición 2021 de los Araucanía tiene un condimento especial porque deja atrás casi dos años oscuros en los que no nos pudimos reunir y donde los deportistas no podían jugar y competir”.
Además agregó que “el deporte se abrió camino ante la adversidad, los deportistas son a quienes queremos potenciar desde las provincias con políticas de estado que los permitan crecer con valores de buena conducta, entre otras cosas”.
Finalmente concluyó agradeciendo a los presentes y diciendo que “desde el Gobierno de Río Negro les damos la bienvenida a todos los ciclistas y judocas, esperamos que tengan una excelente estadía y consigan los mejores resultados”.
Por otra parte, la ministra Vélez sostuvo que “este evento surge como una alternativa promovida por el Ministerio de Turismo y Deporte ante el resto de las provincias patagónicas” y añadió dirigiéndose hacia los deportistas “espero que aprovechen estos momentos para cultivar el compañerismo y la solidaridad, estos momentos son únicos, aprovechen para disfrutarlos”.
Los Juegos se llevarán adelante hasta este domingo con competencias repartidas en todo el territorio de la Patagonia. En el caso de Río Negro serán las delegaciones de judo y ciclismo de Tierra del Fuego, La Pampa, Santa Cruz, Chubut y Neuquén, además de los locales, los que se medirán en Viedma hasta el viernes.
Los escenarios de competencia de la sede rionegrina serán el polideportivo Ángel Cayetano Arias para el judo y el Autódromo Ciudad de Viedma, la ruta provincial N°1 y la avenida costanera para el ciclismo a partir de este martes.
En total son 132 los jóvenes que tienen a la capital provincial como escenario de juego: 72 de judo y 60 de ciclismo, sin contar a los delegados y entrenadores.
Por otra parte, el resto de las disciplinas se dividen entre Chubut (básquet y fútbol), Santa Cruz (natación), Tierra del Fuego (vóley) y Neuquén (atletismo y handball). Todas las competencias, a excepción del fútbol y el básquet, comenzaron este lunes.
Cabe destacar que esta edición es una modalidad nacional de los históricos Juegos Binacionales de la Araucanía, ya que a causa de la pandemia por covid-19 las delegaciones chilenas optaron por ausentarse.
No obstante, si tenemos en cuenta los 27 años de historia de este certamen, Río Negro se alza con amplio margen como la provincia más ganadora con 13 consagraciones, siendo la última de estas en 2019, previo al inicio de la pandemia, y ubicándola como campeona defensora.
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
Hasta el 30 de septiembre los turistas que visitan Caviahue-Copahue podrán vivir una experiencia única, disfrutando de las lagunas naturales rodeadas de nieve.
Personal técnico, maquinistas y mecánicos del Departamento Provincial de Aguas (DPA) participaron de una capacitación especializada en el uso, manejo y mantenimiento preventivo de una retropala New Holland C90, brindada por la empresa Abercar.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Fue un nuevo récord para el invierno de 28.119 MW a las 20:36 hs.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo