
Mientras Río Negro avanza con la estrategia de vacunación antigripal, con más de 52.800 dosis aplicadas y registradas, desde el Ministerio de Salud se insta a la población a reforzar esquemas.
Esta iniciativa se va a concentrar en las viviendas denominadas colectivas o PH, también llamadas monoblock, que se construyeron por el Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI) hasta 1993. Son aproximadamente unas 12.000.
Regionales06/10/2021La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto impulsado por la Gobernadora, Arabela Carreras, que propone establecer un régimen jurídico especial para la escrituración gratuita de las viviendas construidas o financiadas por el IPPV.
Esta iniciativa se va a concentrar en las viviendas denominadas colectivas o PH, también llamadas monoblock, que se construyeron por el Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI) hasta 1993. Son aproximadamente unas 12.000.
El proyecto también incluye dos puntos clave: incorporar a la mujer como titular de la vivienda y que la mensura definitiva sea la misma que está en el plano original para que posteriormente cada propietario pueda hacer la regularización de los metros de más que haya construido en la vivienda.
El principal motivo que impulsó este proyecto fue la imposibilidad de muchas familias de afrontar los incrementos en el plan de amortización de acuerdo a los valores que actualiza el Gobierno de la Nación, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda.
Es decir, en los últimos años se ha notado que las familias a las que el Estado pretendía beneficiar asignándoles una casa, terminan viendo afectado gravemente su patrimonio al tener que afrontar el pago de una vivienda social a precio del mercado inmobiliario.
De la totalidad de las viviendas, un tercio ya tienen escrituración; el 30% pagó pero nunca realizó el trámite de la escritura y el resto continúa con los planes de cancelación.
“La regularización dominial es fundamental, ya que busca cumplir con una política pública que haga realidad y formalice el derecho constitucional de la propiedad. Tiene como objetivo brindar seguridad jurídica a las familias, colaborar con la integridad social y fomentar espacios de inclusión”, sostuvo la interventora del IPPV, Inés Pérez Raventos.
Con esta medida, el Gobierno Provincial busca cumplir efectivamente con una política pública que haga realidad y formalice el derecho constitucional de propiedad, brindando seguridad jurídica a las familias, colaborando con la integridad social y fomentando espacios de inclusión.
Mientras Río Negro avanza con la estrategia de vacunación antigripal, con más de 52.800 dosis aplicadas y registradas, desde el Ministerio de Salud se insta a la población a reforzar esquemas.
El Gobierno de Río Negro inició este martes con la entrega de más de 40.000 kits escolares, acompañando a niños y niñas que asisten a escuelas de la provincia y que requieren asistencia del Estado para completar su ciclo educativo.
Se extiende hasta el 31 de mayo la convocatoria a proveedores de bienes y servicios para registrarse a través de la plataforma comprar.rionegro.gov.ar, el nuevo sistema de compras que optimiza los procesos de adquisición de la Provincia.
L’Équipe respaldó la información que circulaba en el paddock: el argentino se subiría al monoplaza en lugar del australiano en el próximo Gran Premio.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.
En dos audiencia sucesivas, el Ministerio Público Fiscal volvió a formular cargos contra Daniel Belloso, ex intendente de Choele Choel y a un empresario de la construcción que había obtenido por licitación la construcción de las viviendas
El Gobierno de Río Negro avanza en una agenda de reformas para mejorar la seguridad, garantizar justicia efectiva y proteger a las víctimas, colocando a la población en el centro de cada decisión.
La Municipalidad avanza en la segunda etapa de notificación y relevamiento de cartelería no autorizada o que se encuentra en condiciones deterioradas, con el objetivo de reordenar y despejar el espacio aéreo de la ciudad.