
Fiat renovó uno de sus autos más baratos y avanza con su repatriación a la Argentina
Tendencias - Empresas01/05/2025Es un vehículo que abandonó el mercado local en 2023 y su regreso es inminente. Los detalles.
A partir de la publicación de su “Declaración sobre la Pérdida y Desperdicio de Alimentos” la Compañía establecerá metas concretas por país y homologará las mejores prácticas desarrolladas en cada mercado.
Tendencias - Empresas11/09/2021Cencosud ha definido ejecutar a escala regional su programa Rescate de Alimentos, como parte de las iniciativas para hacer frente a la Pérdida y Desperdicio de Alimentos. Esta declaración se enfoca en cuatro ejes: Eficiencia Interna (compras, logística, transporte y manipulación), Donación, Disposición Final y Consumo Responsable; cuyo objetivo es consolidar e implementar a nivel regional las mejores prácticas en esas áreas.
“Con este tipo de iniciativas y la escala que tiene Cencosud en la región esperamos ser un aporte relevante para quienes más lo requieren, en todos los países donde estamos presentes. Este es un trabajo que estamos desarrollando en distintos frentes y con el apoyo de toda la Compañía” indicó Marisol Fernández, Gerente Relación con Inversionistas y Sostenibilidad de Cencosud.
El primer eje de este compromiso, Eficiencia Interna, apunta a mejorar las estimaciones de demanda con miras a la disminución de mermas y continuar mejorando los procesos de logística y manipulación para mejorar la disponibilidad de alimentos. El segundo foco consiste en establecer alianzas con organizaciones para gestionar donaciones y poder llegar al mayor número de grupos vulnerables posible. El tercer pilar, Disposición Final, busca la correcta gestión de los productos con el fin de evitar que su destino final sean los vertederos. Finalmente, Consumo Responsable, buscar promover hábitos de consumo entre los Clientes para la reducción de los residuos orgánicos.
Hasta ahora las iniciativas de este tipo se desarrollaban de manera independiente y con distinto grado de avance. Entre las principales medidas que han llevado a la práctica, destacan:
Argentina: El rescate de alimentos en ese mercado está internalizado en toda la cadena de colaboradores, operaciones y logística. Sólo en 2020 se logró rescatar más de 500 toneladas de productos en alianza con La Red Argentina de Bancos de Alimentos y el Ejército de Salvación.
Brasil: Destaca la mejora de procedimientos operativos para evitar el desecho de frutas y verduras por daños en el transporte. En 2020 se donaron 40 toneladas de alimentos y artículos de higiene, beneficiando a más de 17 mil personas.
Chile: Desde hace más de un año y con 20 tiendas de la Región metropolitana apoyando esta iniciativa se han rescatado en torno a 24 toneladas de alimentos en 12 meses. En conjunto con la ONG Núcleo Humanitario, se generan en promedio 1,3 millones de raciones de alimentos, principalmente frutas, verduras, abarrotes.
Colombia: Es el país en que el programa tiene mayor avance desde su inicio hace 19 años, con el aporte de productos a bancos de alimentos en varias ciudades de Colombia. Actualmente la iniciativa, se está implementado en 30 tiendas Jumbo y Metro con alianza de la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia, entregando en lo que va del año, 87 toneladas de frutas, verduras, carnes y platos preparados beneficiando a 310.000 familias.
Perú: El programa de rescate de alimentos en Perú cumple su quinto año de funcionamiento. Hoy involucra a las áreas Operaciones, Calidad, Inventarios, en un trabajo conjunto con Banco de Alimentos Perú y Cáritas Lima. A julio de este año ya ha donado 220 toneladas de alimentos, y cuenta con 59 salas integradas al programa.
Finalmente, y tras la presentación de la declaración regional de rescate de alimentos, los próximos pasos son establecer métricas comunes en cada uno de los mercados, para que se presente un compromiso de Cencosud con metas concretas que permitan evitar y disminuir la pérdida o el desperdicio de alimentos, a través de una gestión social y ambientalmente responsable.
Es un vehículo que abandonó el mercado local en 2023 y su regreso es inminente. Los detalles.
La compañía de Arroyito decidió avanzar con una opción de compra que le da el 51%. Los fundadores de la marca enviaron un comunicado con su desacuerdo.
Es un vehículo que combina un motor a combustión con una batería eléctrica. Los detalles.
Este año Río Negro buscará ser por sexta vez consecutiva campeona de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno.
El lugar donde se cambia el nuevo Papa pero antes de ese acto toma conciencia de lo que "ha llegado a ser", según la explicación de un monseñor.
En el primer cuatrimestre el sector produjo 159.521 vehículos
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
El Gobernador Alberto Weretilneck reafirmó el compromiso de Río Negro con la ética pública y la transparencia al destacar la vigencia de la Ley de Ficha Limpia, sancionada en diciembre pasado. “Es la más exigente del país”, sostuvo y marcó una clara diferencia, que posiciona a Río Negro como un ejemplo a nivel nacional.