
Mientras Río Negro avanza con la estrategia de vacunación antigripal, con más de 52.800 dosis aplicadas y registradas, desde el Ministerio de Salud se insta a la población a reforzar esquemas.
El beneficio incluiría a las unidades que pertenezcan a conjuntos habitacionales o que se encuentren sometidas al régimen de propiedad horizontal.
Regionales20/08/2021Impulsado por la Gobernadora, Arabela Carreras, ingresó a la Legislatura un proyecto de ley que propone establecer un régimen jurídico especial para la escrituración gratuita de las viviendas construidas o financiadas por el Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda (IPPV). El beneficio incluiría a las unidades que pertenezcan a conjuntos habitacionales o que se encuentren sometidas al régimen de propiedad horizontal.
En Río Negro hay un alto índice de viviendas construidas o financiadas por IPPV que se hallan en situación dominial irregular por diferentes circunstancias, lo que termina por afectar la calidad de vida de sus habitantes. La misma situación se vislumbra en otras provincias.
Esta situación obstaculiza la realización de mejoras, dificulta su transmisión, afecta la integración en la sociedad y su fortalecimiento como personas dignas e independientes.
El principal motivo que genera esta irregularidad es la imposibilidad de muchas familias de afrontar los incrementos en el plan de amortización de acuerdo a los valores que actualiza el Gobierno de la Nación, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda.
Es decir, en los últimos años se ha notado que las familias a las que el Estado pretendía beneficiar asignándoles una casa, terminan viendo afectado gravemente su patrimonio al tener que afrontar el pago de una vivienda social a precio del mercado inmobiliario.
Como casos generales y frecuentes, se destacan también situaciones en las que las personas beneficiarias realizan permutas de viviendas, resultando necesario realizar una readjudicación con gastos onerosos para los nuevos beneficiarios.
De modo similar, se visualiza también la existencia de viviendas no canceladas y ocupadas desde hace más de veinte años, que no han adherido oportunamente al régimen de amortización. A estas situaciones se añaden las relativas a las adjudicaciones colectivas, cuya escrituración resulta mucho más costosa.
Con esta medida, el Gobierno Provincial busca cumplir efectivamente con una política pública que haga realidad y formalice el derecho constitucional de propiedad, brindando seguridad jurídica a las familias, colaborando con la integridad social y fomentando espacios de inclusión.
Mientras Río Negro avanza con la estrategia de vacunación antigripal, con más de 52.800 dosis aplicadas y registradas, desde el Ministerio de Salud se insta a la población a reforzar esquemas.
El Gobierno de Río Negro inició este martes con la entrega de más de 40.000 kits escolares, acompañando a niños y niñas que asisten a escuelas de la provincia y que requieren asistencia del Estado para completar su ciclo educativo.
Se extiende hasta el 31 de mayo la convocatoria a proveedores de bienes y servicios para registrarse a través de la plataforma comprar.rionegro.gov.ar, el nuevo sistema de compras que optimiza los procesos de adquisición de la Provincia.
L’Équipe respaldó la información que circulaba en el paddock: el argentino se subiría al monoplaza en lugar del australiano en el próximo Gran Premio.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.
En dos audiencia sucesivas, el Ministerio Público Fiscal volvió a formular cargos contra Daniel Belloso, ex intendente de Choele Choel y a un empresario de la construcción que había obtenido por licitación la construcción de las viviendas
El Gobierno de Río Negro avanza en una agenda de reformas para mejorar la seguridad, garantizar justicia efectiva y proteger a las víctimas, colocando a la población en el centro de cada decisión.
La Municipalidad avanza en la segunda etapa de notificación y relevamiento de cartelería no autorizada o que se encuentra en condiciones deterioradas, con el objetivo de reordenar y despejar el espacio aéreo de la ciudad.