
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
La ministra de Educación de Río Negro destacó “la posibilidad de ir ampliando la presencialidad en las aulas con una continuidad diaria y semanal”, a partir de la baja de casos de COVID-19 en la provincia y el alto índice de vacunación de docentes y Personal de Servicio de Apoyo.
Regionales19/08/2021La ministra de Educación y Derechos Humanos, Mercedes Jara Tracchia, destacó “la posibilidad de ir ampliando la presencialidad en las aulas con una continuidad diaria y semanal”, a partir de la baja de casos de COVID-19 en la provincia y el alto índice de vacunación de docentes y Personal de Servicio de Apoyo.
“A partir del análisis permanente de la situación sanitaria en el sistema educativo, hemos visto junto a la Gobernadora Arabela Carreras y al ministro de Salud, Fabián Zgaib, que las condiciones epidemiológicas de la provincia nos dan la posibilidad de ampliar la presencialidad, que se venía dando de forma alternada. La baja de casos y la vacunación de la población docente y del Personal de Servicio de Apoyo es clave para que ello ocurra”, indicó.
El regreso a la presencialidad total en las escuelas rionegrinas se dará en forma gradual, empezando el próximo lunes 23 de agosto con Educación Inicial y Educación Especial. Ese cronograma se ampliará el lunes 30 a Primaria y Adultos, mientras que en las escuelas secundarias la fecha será el 13 de septiembre.
En cuanto a las Residencias Escolares y Escuelas Hogar, la titular de Educación se mostró confiada en poder mantener la apertura que allí se ha dado a partir del inicio del segundo cuatrimestre del año escolar.
Luego del receso invernal volvió a brindarse el refrigerio a las y los estudiantes, aunque –por el momento- no se reanudará el funcionamiento de los comedores escolares.
Respecto a los horarios de los establecimientos educativos, Jara Tracchia puntualizó que “estaremos con jornada simple, a los fines de seguir manteniendo esta presencialidad que vamos a poder ampliar, pero que siempre será en el marco de los cuidados porque la pandemia no terminó”.
En ese sentido remarcó la necesidad de “seguir trabajando en medidas de prevención, que en este caso es el uso obligatorio del tapaboca, la ventilación cruzada de los ambientes, el lavado de manos; no abandonar ninguno de los cuidados que venimos llevando a cabo”.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El hospital "Dr. Ramón Carrillo" de Bariloche concretó un nuevo operativo de donación de órganos y tejidos. Se trata del tercer procedimiento del año en la provincia y se suma una donación de córneas, la séptima en Bariloche y décima en Río Negro.
La Legislatura de Río Negro aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A., un paso fundamental para que el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur se traduzca en inversiones reales, empleo y desarrollo para todas las regiones de la provincia.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.