
Durante este 2025 más de 4.000 personas de toda la provincia fueron capacitadas por el personal del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME), en una actividad que se realiza hace ya más de 10 años.
La Dirección Provincial de Patrimonio Cultural de Neuquén informó sobre el hallazgo de dos cuevas naturales, próximas al paraje Pilo Lil, a 40 kilómetros de Junín de los Andes, donde se detectaron representaciones de animales y motivos abstractos de aproximadamente 500 años de antigüedad.
Regionales16/08/2021El Escuadrón 33 de Gendarmería Nacional dio aviso a la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural sobre el relevamiento de un nuevo sitio arqueológico, próximo a Pilo Lil, que cuenta con una antigüedad de aproximadamente 500 años.
El hallazgo corresponde a un sitio compuesto por dos cuevas naturales, que albergan un valioso patrimonio arqueológico. Se destaca la presencia de un rico conjunto de arte rupestre, que incluye representaciones de animales y también motivos abstractos. Fueron realizados principalmente mediante técnicas de grabado, aprovechando las características de las rocas que componen las paredes de las cuevas. Además, se registraron restos de vasijas cerámicas, herramientas de piedra y desechos de consumo, como moluscos de agua dulce y huesos de mamíferos.
Los estudios, realizados por personal de la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural dependiente del Ministerio de las Culturas, fueron no invasivos y tuvieron por objetivo caracterizar el estado de preservación del sitio y su valor arqueológico. Se documentó el arte rupestre, se relevaron las dimensiones y características del lugar y se tomaron muestras de material superficial. De este modo, fue posible estimar ocupaciones de por lo menos 500 años de antigüedad, aunque futuros estudios podrían enriquecer más el panorama sobre la historia de uso del lugar.
“El arte rupestre presenta muy buen estado de conservación, posiblemente gracias a que la dificultad de acceso del lugar lo mantuvo a salvo de daños e intervenciones modernas. Sin embargo, hay evidencias puntuales de excavación reciente en algunos sectores del suelo de las cuevas, muy probablemente destinadas al saqueo de materiales arqueológicos. El registro llevado adelante permitirá generar las medidas de preservación necesarias”, explicó Juan Maryañski, arqueólogo de la dirección provincial de Patrimonio Cultural.
A nivel regional, el sitio forma parte de un patrimonio más amplio, que comprende distintos yacimientos con arte rupestre en las cuencas de los ríos Aluminé y Collón Curá. Estos yacimientos muestran una gran diversidad de motivos y técnicas de ejecución, incluyendo pinturas y grabados de figuras humanas, animales, motivos geométricos abstractos y otros signos.
“Esta diversidad refleja, en parte, distintas etapas o momentos en la elaboración de imágenes a través del tiempo. Son testimonio de la producción cultural de las antiguas poblaciones cazadoras de la región. Hasta donde sabemos, eran grupos móviles, que se desplazaban por el territorio según los recursos disponibles en distintos lugares y épocas del año. Estos itinerarios incluían ciertas cuevas o aleros rocosos donde quedó plasmado el arte rupestre”, detalló Maryañski.
Durante este 2025 más de 4.000 personas de toda la provincia fueron capacitadas por el personal del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME), en una actividad que se realiza hace ya más de 10 años.
El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck y el Intendente de Contralmirante Cordero, Horacio Zúñiga, firmaron el convenio del bono por prórroga de concesiones hidrocarburíferas por $62 millones que serán destinados a la compra de vehículos para el municipio. Además, el Mandatario entregó un aporte para la construcción del cordón cuneta en el Loteo Social Capua de la localidad.
A fin de darle continuidad al proyecto que busca posicionar a la Región Sur con nuevas obras de infraestructura destinadas al turismo, se puso en marcha la segunda etapa del Corredor Turístico Ruta de la Estepa que contempla la ejecución de nuevos espacios destinados a fomentar la actividad.
El Municipio de Cipolletti continúa con la segunda etapa de las tareas de limpieza del desagüe Curri Lamuen comenzando desde la calle Juan Domingo Perón y finalizando sobre la calle La Esmeralda.
Este sábado quedó seleccionada en Mainque la delegación rionegrina que representará a la provincia en el Certamen Nacional Pequeños y Grandes Artistas que se llevará a cabo desde el 7 al 10 de agosto en La Falda, Córdoba.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
Fernández está acusado de lesiones contra Fabiola Yañez en un "contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder".
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local