
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Tras la realización de la audiencia pública donde se debatió la propuesta de la distribuidora EDERSA para los próximos cinco años, la secretaria de Energía, Andrea Confini, estimó que el proceso difícilmente implicará alguna variación importante en la tarifa.
Regionales30/07/2021“El Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) es el organismo que está analizando la propuesta tarifaria de la distribuidora y debe expedirse entre noviembre y diciembre, por lo que lo que se resuelva tras un pormenorizado análisis técnico sería aplicable recién a fin de año”, explicó Confini.
Durante la audiencia realizada el lunes pasado, la distribuidora expuso un requerimiento de 81,7% de aumento en la tarifa media que pagan los usuarios y usuarias del servicio eléctrico.
“Como bien aclaró nuestra Gobernadora ante las consultas que recibió, el porcentaje del cual se habla es solo por una parte de los componentes que tiene la tarifa eléctrica, que son los costos operativos no salariales. Es un cálculo cuyo análisis comprende un período de tiempo amplio, de aplicación progresiva hasta el 2026. Aún así, toda actualización, en el caso de corresponder, debe ser justa y razonable, con el fin de no afectar la economía de nuestros vecinos y vecinas”, entendió Confini.
La funcionaria destacó a su vez el rol que viene cumpliendo el EPRE en el control del servicio eléctrico así como las condiciones en las que el servicio llega a la ciudadanía. “La principal herramienta que tiene el EPRE para orientar las inversiones y mejorar el servicio es la aplicación de multas. Entre 2020 y lo que va de este año, se han aplicado $310.000.000 en multas a EdERSA por incumplimientos a la seguridad pública y a los parámetros óptimos de calidad de servicio”, según cuantificó.
“Unos $130.000.000 de esas sanciones decidimos destinarlos a un novedoso plan de regularización del servicio eléctrico que estamos desplegando en 14 barrios populares de Allen, Cipolletti, El Bolsón, Fernández Oro, Luis Beltrán y Viedma. Logramos acuerdos con esas localidades para beneficiar directamente a 1348 familias de esos barrios, a partir de la normalización del servicio con el fin de dotarlos de energía segura, como corresponde”, señaló.
Confini añadió que “todo tipo de obra que apunte a la regularización de las conexiones precarias o irregulares también tiene su impacto en la calidad del servicio que reciben quienes viven en sectores contiguos a los lugares donde se detecta alguna irregularidad reduciendo eventuales cortes por la sobrecarga lógica de la red”.
Volviendo sobre la tarifa y la pretensión de EDERSA, la titular de la cartera energética provincial señaló que “como quedó evidenciado durante la audiencia, se trata de un proceso complejo con una multiplicidad de factores importante”. “Tenemos instrucciones por parte de nuestra Gobernadora de lograr una aplicación en pequeños escalones, fundamentalmente para no desfinanciar el sistema y con miras a poder seguir con la inversión en obras que se está proyectando. Aunque de ninguna manera la Provincia a través de su ente regulador avalaría un incremento como el pretendido”, anticipó.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El hospital "Dr. Ramón Carrillo" de Bariloche concretó un nuevo operativo de donación de órganos y tejidos. Se trata del tercer procedimiento del año en la provincia y se suma una donación de córneas, la séptima en Bariloche y décima en Río Negro.
La Legislatura de Río Negro aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A., un paso fundamental para que el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur se traduzca en inversiones reales, empleo y desarrollo para todas las regiones de la provincia.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.