
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, presentó ante autoridades provinciales del área la implementación en todo el país del programa Súper Cerca, que brinda valores de referencia para almacenes y autoservicios de barrio con 70 productos de consumo masivo que mantendrán su precio hasta fin de año.
Nacionales06/07/2021La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, presentó este lunes ante autoridades provinciales del área la implementación en todo el país del programa Súper Cerca, que brinda valores de referencia para almacenes y autoservicios de barrio con 70 productos de consumo masivo que mantendrán su precio hasta fin de año.
“Somos conscientes de la importancia de realizar un trabajo mancomunado con las autoridades locales, no solo para que los programas impacten en todo el país, sino también para conocer las experiencias particulares de cada provincia y poder implementar mejoras”, expresó Español en un encuentro virtual con las autoridades provinciales.
En este sentido, la funcionaria subrayó que “hoy tenemos el desafío de hacer llegar Súper Cerca a todos los autoservicios y almacenes del país para que todas las argentinas y argentinos cuenten con precios de referencia en sus comercios de barrio a la hora de decidir sus compras cotidianas".
"Para lograr esto, necesitamos del esfuerzo de todas las autoridades, tanto provinciales como municipales, para monitorear su cumplimiento y hacerlo efectivo”, aseguró Español.
En la reunión se intercambiaron también experiencias de trabajo en la implementación local de las iniciativas estructurales e integrales en materia de precios que adelante la secretaría, como Precios Cuidados, Ley de Góndolas y las facultades de fiscalización.
A su vez, se presentó la propuesta a futuro de generar mercados concentradores en todo el país, para alcanzar una mayor capilaridad y articulación federal.
Participaron de la reunión la subsecretaria de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores, Georgina Pessagno, y las principales autoridades del área de Comercio de las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires.
El programa Súper Cerca fue lanzado a principios de junio y estará vigente hasta fin de año para un conjunto de productos de los rubros: alimentos, bebidas sin alcohol, limpieza y perfumería.
Para evitar confusiones y garantizar que el precio fijado sea el que efectivamente paguen los consumidores, los productos cuentan con una etiqueta aprobada por el Gobierno nacional para la exhibición del precio al frente del envase o envoltorio.
En el listado incluye 30 productos de Almacén, cinco de Bebidas sin alcohol, seis de Cuidado de la ropa, diez de Lácteos, cinco de Limpieza, dos de Panificados, cuatro de Pañales infantiles, y ocho de Perfumería y cuidados personales.
El programa fue fruto de un acuerdo entre el Estado Nacional y las 24 principales empresas de consumo masivo como Arcor, Unilever, Bimbo, Molinos, Morixe, P&G, Marolio, Nestlé y Quilmes, entre otras.
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.
El "Millonario" se adelantó con gol de Borja pero Insaurralde empató el encuentro para el local.