Río Negro presentó su primer inventario de gases de efecto invernadero

Río Negro ya tiene su Primer Inventario de Gases de Efecto Invernadero, elaborado junto a la Fundación Bariloche (FB) y financiado por el CFI, una herramienta esencial para planificar el desarrollo sustentable de la Provincia.

Regionales24/06/2021
Inventario de gases RN

La provincia de Río Negro presentó su primer "Inventario de Gases de Efecto Invernadero", elaborado junto a la Fundación Bariloche (FB) y financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), que fue calificado por fuentes gubernamentales como "una herramienta esencial para planificar el desarrollo sustentable de la provincia".

El estudio, realizado en los últimos meses, midió las emisiones de gases de efecto invernadero en el territorio rionegrino, en especial el dióxido de carbono (mayormente producido por el uso de combustibles sólidos), la absorción de esos gases y el balance resultante.

En este sentido, el número resultante de Río Negro fue del 1,6% del total de las emisiones del país.

Al respecto, el economista en Economía del Medio Ambiente y Cambio Climático provincial, Leónidas Osvaldo Girardin, explicó que "el número resultante de Río Negro fue del 1,6% del total de las emisiones del país".

"Es poco en el total, pero es alto si se mide en emisión per cápita, parámetro que en la provincia está al mismo nivel que el promedio nacional”, precisó el especialista.

En tal sentido detalló que dentro de la geografía provincial, "la Zona Andina tiene la mayor emisión por el uso domiciliario de combustibles fósiles para calefacción", y agregó que, "la masa boscosa y el área de Parque Nacional tienen la mayor absorción".

“Lo importante es que las emisiones brutas son mayores que las emisiones netas, eso indica que la provincia absorbe más de lo que emite”, remarcó.

Según Girardin, el inventario es estrictamente técnico, "sus resultados son complejos para el observador no especializado, y a grandes rasgos informa que la principal fuente de estas emisiones es el uso de combustibles fósiles; luego la agricultura, ganadería y uso de la tierra; manejo de residuos (quema o depósito en vertederos) y por último los procesos industriales".

"En ese panorama, el sector que más aporta gases de efecto invernadero es la calefacción residencial (con uso de gas natural) en un 15,8%; seguido por el ganado bovino no lechero con 8,5%", precisó.

"Además de quema de biomasa (residuos forestales) con 6,7%; transporte carretero de autos 5,3; camiones y buses 5,2%; transporte de utilitarios 5,1%; y otros", agregó el economista de la Fundación Bariloche.

Dentro del sector energético, el uso residencial de combustibles fósiles tiene un 39,3%; el transporte un 33%; emisiones fugitivas de petróleo y gas 12,6%; industrias de la energía 9%, y otras industrias 6,1%.

Para completar, Girardin indicó que la necesidad de este inventario "se origina en la Convención de Cambio Climático de la ONU y acuerdos posteriores del país, que a la vez trasladó a las provincias el estudio de sus jurisdicciones".

Te puede interesar
rutas heladas

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Regionales01/07/2025

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

Cerro Perito Moreno nieve el bolson

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Regionales01/07/2025

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.

Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.