El Malbrán habilitó como Nodo de hantavirus al laboratorio biomolecular del Hospital de Bariloche

El Instituto Malbrán de Buenos Aires certificó al Laboratorio de Biología Molecular del Hospital Zonal de Bariloche como Nodo 3, habilitándolo para realizar diagnóstico y seguimiento de enfermos de hantavirus, lo que suma el servicio a su facultad de análisis complejos, como el PCR de COVID-19.

Regionales17/06/2021
Hospital Bche

La decisión de diseñar y construir el laboratorio fue tomada por el Gobierno de Río Negro en pleno brote epidémico de hantavirus en Epuyén (Chubut), para resolver la demora de varios días que ocasionaba el envío de las muestras al Malbrán y la espera de los resultados, con el consiguiente perjuicio al tratamiento del paciente.

La llegada de la pandemia por COVID-19 cambió la idea original y el laboratorio se puso en marcha para realizar en Bariloche los estudios por PCR en sangre para detectar coronavirus, cuyas muestras también debían enviarse a Buenos Aires y esperar los resultados, y ahora se hacen en el Hospital Zonal en el mismo día.

Yesica Espasandin, a cargo del laboratorio de Biología Molecular, explicó que allí trabajan cuatro profesionales y un administrativo, todos dedicados en estos días al COVID por completo.

“Se pueden hacer muchos estudios de enfermedades con esta técnica, ahora estamos con COVID, pero podemos hacer análisis para meningitis, diversos neurovirus, y hantavirus, entre otros. Dependíamos del Instituto Malbrán o de otros laboratorios, como el de Viedma para todo lo que es neurovirus”, señaló la profesional.

Dijo que fue diseñado para el hantavirus pero con el brote de COVID se comenzó a usar para el diagnóstico por PCR de coronavirus. “Cuando adquirimos velocidad, ritmo y empezamos a tener más tiempo, buscamos habilitarlo para hantavirus, lo que sucedió ayer, que llegó la habilitación del Malbrán como Nodo 3”.

Estimó que recibirán muestras de toda la región y destacó que esta técnica permite “detectar el hantavirus incluso unos cuantos días antes de la aparición de los síntomas, por lo que se puede iniciar el tratamiento antes de que el paciente se enferme, por eso es tan importante el estudio molecular”.

Agregó que el estudio se aplica a los contactos estrechos o pacientes inmunosuprimidos, a los que no sirve la detección de anticuerpos, y que en caso de un brote de hantavirus se usa como seguimiento.

Mucha satisfacción

El director del Hospital Zonal, Leonardo Gil, recibió este miércoles al ministro de Salud de Río Negro, Fabián Zgaib, y compartieron su satisfacción ante la certificación del Malbrán, ya que ambos determinaron la necesidad de hacer estos estudios en Bariloche y llevaron adelante las gestiones para conseguirlo.

“Desde que empezó el brote de Epuyén venimos gestionando todo esto con el Ministro, primero durante el mandato del ex gobernador Alberto Weretilneck y ahora lo estamos concretando en el período de la gobernadora Arabela Carreras, es la concreción de un sueño”, dijo el doctor Gil.

“Parecía increíble que en Bariloche no tuviéramos la posibilidad de hacer estos análisis, siendo que acá es uno de los lugares con mayor casuística de este tipo de hantavirosis. Esto no sólo nos permite el diagnóstico de hantavirus sino también el seguimiento, que es una de las cosas que se nos dificultaba con el envío de las muestras al Malbrán”, agregó.

Dijo que en adelante ampliarán el uso del laboratorio a otros diagnósticos como los neurovirus, cuestiones de fertilidad, clamidia y micoplasmas, síndrome urémico hemolítico, y un montón de enfermedades”.

Zgaib recordó el “momento difícil” en el que surgió la idea del laboratorio, durante el brote de hantavirus de Epuyén, cuando el Hospital de Bariloche funcionó como “backup de Chubut”: “Les prestamos camas de terapia para algunos pacientes y la dificultad que teníamos era enviar las muestras al Malbrán”, expresó.

“La autorización del Malbrán completó el proceso y para toda la sociedad barilochense es importante que el Hospital ‘Ramón Carrillo’ siga avanzando. El Hospital nos va corriendo y nos va pidiendo más cosas, y nosotros como Estado tenemos que estar siempre presentes. Este es un paso muy importante”, sostuvo.

Te puede interesar
embalse Piedra del Águila

Estudian la capacidad de carga del embalse Piedra del Águila

Regionales08/04/2025

El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Desarrollo Económico Productivo, en articulación con la provincia de Neuquén, inició un estudio técnico para actualizar la capacidad de carga del embalse Piedra del Águila, con el objetivo de proyectar un desarrollo sustentable de la actividad acuícola en la región.

Lo más visto
fiesta chocolate bche

Se viene la Fiesta Nacional del Chocolate en Bariloche

Regionales07/04/2025

En el marco de semana santa, en Bariloche se podrá disfrutar de una nueva Fiesta Nacional del Chocolate, que desde el 17 al 20 de abril se transformará en una imperdible experiencia que se suma a las típicas de la ciudad. La invitación es para grandes y chicos, con paseo, eventos, actividades temáticas, y la elaboración de la barra de chocolate más larga del mundo.

rn

Provincia escuchó a familias y deja sin efecto cambios en escuelas técnicas

Regionales07/04/2025

En respuesta a los planteos realizados por algunas comunidades educativas que observaban algunos cambios producidos en la resolución 6488 referida a los nuevos lineamientos para las escuelas técnicas, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos decidió suspender momentaneamente la aplicación de esta norma y enfocarse en seguir trabajando en la normativa a través del dialogo con los distintos actores de la comunidad.

detenido

Un hombre detenido en Roca, imputado por un robo en Cipolletti

Locales08/04/2025

En el marco de la investigación preliminar iniciada por el Ministerio Público Fiscal a raíz de un robo a una pareja de adultos mayores en Cipolletti, en la mañana de este lunes se detuvo en General Roca a un hombre a quien se lo acusará por su presunta participación en el mismo.