
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Más de 1.2000.000 trabajadores cobrarán en cinco cuotas consecutivas la devolución retroactiva por el pago del gravamen. La resolución de la AFIP incorporó, además, la deducción por pareja conviviente, antes reconocida solo para cónyuges.
Nacionales15/06/2021Más de 1.200.000 trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia cobrarán a partir de julio, en cinco cuotas consecutivas, la devolución retroactiva de lo descontado desde enero por el pago del Impuesto a las Ganancias, a raíz de la exención por ley dispuesta para los salarios brutos de hasta $150.000, que también alcanza al aguinaldo, lo que aumentará la capacidad de consumo en $50.000 millones.
Así lo indicó la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, que esta mañana firmó la reglamentación de la ley 27.617, que eleva el piso del pago de Ganancias para la cuarta categoría a un mínimo de $150.000
"La reglamentación de la modificación del Impuesto traerá alivio con los salarios de junio y también alcanzará al aguinaldo", expresó Marcó del Pont en declaraciones a Radio 10.
Bajo este nuevo esquema tributario "más de 1.200.000 personas con salarios de hasta $150.000 dejarán de pagar el impuesto, lo que implicará que solo uno de cada 10 trabajadores en relación de dependencia se vea alcanzado".
"El ingreso disponible adicional para las trabajadoras y los trabajadores es de unos $50.000 millones, lo que incrementará la capacidad de consumo de la clase media", sostuvo la funcionaria.
La retención que se practicó a los salarios entre enero y mayo "será devuelta en cinco cuotas mensuales, consecutivas e idénticas a partir de julio", aclaró la funcionaria.
"Todos los que ganen hasta $ 150.000 no van a tener retención y los que están entre $150.000 y $173.000 verán una reducción en la carga tributaria", confirmó.
La normativa de la AFIP también instrumenta las modificaciones introducidas por la ley 27.617 con relación a la eliminación del tope de edad para la deducción del Impuesto a las Ganancias correspondiente a los hijos y las hijas con discapacidad.
La resolución del organismo, además, incorpora la deducción por pareja conviviente, antes reconocida solo para cónyuges.
Asimismo, se exime al personal de salud de pagar el impuesto por horas extras o guardias hasta septiembre.
En el caso de las jubilaciones, solo tributarán el gravamen quienes ganen por encima de ocho haberes mínimos.
Marcó del Pont también se refirió a los cambios que se harán en el monotributo, que prevé la suba de los montos de las escalas para "dar mayor espacio para facturar, con un alivio mayor para las categorías más bajas, como la A y B".
"Los monotributistas que hayan pagado van a tener una reimputación de las diferencias que afrontaron, lo que implica que se van a liberar unos $20.000 millones adicionales para llevar alivio a otro sector de la clase media", adelantó la titular de la AFIP.
El proyecto diseñado para aliviar la coyuntura de los monotributistas incluye también un "programa de regularización, que es casi como una moratoria con 60 cuotas y una tasa del 1,5% para que los que se hayan pasado pueden volver".
"El presidente Alberto Fernández pidió que, tras las diferencias con los monotributistas al aplicar la ley votada en el Congreso, se buscara una solución para llevar alivio a otro sector de la clase media", explicó al respecto la funcionaria.
Consultada sobre marcha de la recaudación tributaria, la titular de la AFIP respondió que "viene muy bien".
"Destacamos la evolución de los impuestos progresivos como Ganancias y Bienes Personales", agregó.
Respecto al cumplimiento en el pago del aporte solidario extraordinario de las grandes fortunas, subrayó que "la recaudación avanza de manera positiva, con $232.000 millones generados y 10.200 contribuyentes que pagaron, de los 13.000 potenciales".
"Muchos han ido por la vía judicial y la estamos peleando. En general, la respuesta de la Justicia ha sido más favorable al fisco que a los contribuyentes", concluyó Marcó del Pont.
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.