La Región Metropolitana Confluencia trabaja en la gobernabilidad de la región

Durante el encuentro se expusieron distintas formas y modelos asociativos que permitirían formalizar el proceso que vienen desarrollando 12 municipios de Río Negro y Neuquén.

Regionales05/05/2021
Region metropolitana

La Región Metropolitana Confluencia (RMC) realizó una jornada en donde el eje fue trabajar en la institucionalidad a la gobernanza de la región. Está previsto visitar a referentes de los concejos deliberantes de los 12 Municipios y las legislaturas de Río Negro y Neuquén.
El subsecretario de Desarrollo Territorial, Carlos Verdecchia , participó ayer de una nueva reunión de la Mesa Ejecutiva de la Región Metropolitana Confluencia (RMC) cuyo eje fue el abordaje de alternativas para darle institucionalidad a la gobernanza de la región.

Durante el encuentro se expusieron distintas formas y modelos asociativos que permitirían formalizar el proceso que vienen desarrollando 12 municipios de Río Negro y Neuquén.

Los asistentes discutieron esas propuestas, que fueron tomadas como punto de partida para el debate, con el fin de encontrar la forma que mejor se adecúe al proceso que se viene llevando adelante en la región.

“Hoy nos reunimos presencialmente, con los protocolos sanitarios correspondientes, en la sede de la RMC, en Cinco Saltos. Es la primera vez que nos reunimos en sede propia ya que la pandemia impidió que se use la oficina”, explicó Verdeccia.

“La decisión de reunirnos en la sede se vincula estrechamente con el tema tratado hoy ya que, durante la mañana, estuvimos trabajando sobre la institucionalidad de la RMC, en base a un documento entregado por los consultores Madoery y Petrelli, en 2019, presentado por Oscar Inostroza (del municipio de Neuquén) y Diego Estibiarria (del municipio de Plottier)”, detalló.

Adelantó que las partes indagarán sobre alternativas de conformación de la institucionalidad metropolitana y en programar una ronda de visitas a los concejos deliberantes de los 12 Municipios y las legislaturas de las dos provincias participantes.

En el encuentro, que se realizó bajo una modalidad mixta entre presencialidad y virtualidad, estuvieron presentes las referentes de San Patricio del Chañar, Natalia Hernández; de Cinco Saltos, María Isabel Abad; de Cipolletti, Sabrina Fernández; y de General Fernández Oro, Luisina Fuentealba.

También asistieron la directora Provincial de Planificación Territorial del COPADE, Daniela Torrisi, y la consultora en Fortalecimiento Institucional de la RMC, Gladys Azpeytía.

En tanto, de manera virtual, participaron el coordinador de proyectos DAMI de la Unidad Provincial de Coordinación y Ejecución del Financiamiento Externo (UPCEFE), de Río Negro Martín Camiña; el referente de Centenario, Matías Bertoldi, y su par de Vista Alegre, Paola Molina.

 Un proceso de fortalecimiento que continúa

 La conformación de la RMC comenzó en 2017 cuando las comunas  de Allen, Gral. Fernández Oro, Cipolletti, Cinco Saltos, Campo Grande y Contralmirante Cordero y Barda del Medio, por parte de Río Negro, y los de las municipalidades de Neuquén, Plottier, Senillosa, Centenario, Vista Alegre y San Patricio del Chañar, junto a las áreas de planificación y de ejecución de proyectos de los gobiernos de las dos provincias, firmaron una acta acuerdo para conformar la región con el fin de comenzar a trabajar en conjunto en problemáticas compartidas.

Allí se definió, mediante un proceso participativo, trabajar en una agenda con cinco ejes priorizados: ambiental; movilidad y transporte; reestructuración vial y ferroviaria; desarrollo productivo; e institucionalización.

Esos proyectos recibieron en 2018 financiamiento por parte del Programa DAMI II (Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior II), que se desarrolla a través de los ministerios del Interior y de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En simultáneo, la RMC ha venido desarrollando una agenda de trabajo conjunta sobre temas que exceden al programa DAMI. Entre las actividades realizadas, se encuentran un diagnóstico sobre el acceso al suelo urbano en las localidades de la región, realizado en noviembre de 2020; una jornada para el abordaje conjunto de la pandemia, denominada "Una propuesta desde el hoy para el día después: Región Metropolitana Confluencia", realizada en agosto de 2020, entre otras.

 

Te puede interesar
inspeccion de trabajo rn

Trabajo profundiza controles y reduce tiempos administrativos

Regionales08/07/2025

En un contexto de intensa actividad productiva, la Secretaría de Trabajo de Río Negro consolidó durante el primer semestre de 2025 su rol como autoridad de aplicación y garante de las condiciones laborales en toda la provincia, intensificando la presencia territorial y logrando importantes avances en materia de fiscalización y gestión administrativa.

tren patagonico

El Tren Turístico inicia la temporada de invierno desde Bariloche

Regionales08/07/2025

Con su primera salida programada para este sábado 12 de julio, el Tren Turístico del Tren Patagónico pone en marcha su agenda de viajes para la temporada de invierno 2025, una propuesta todo terreno, con identidad rionegrina. Una experiencia diseñada atenta a los detalles, para descubrir los paisajes de la estepa, disfrutar de la gastronomía regional y vivir la magia de viajar en tren.

Lo más visto
ruta 151

Ruta 151: “Agotamos todas las instancias, solo nos quedó la vía judicial”

Regionales07/07/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno Nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva impulsada por la Provincia, junto a intendentes e instituciones, busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.