
Durante este 2025 más de 4.000 personas de toda la provincia fueron capacitadas por el personal del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME), en una actividad que se realiza hace ya más de 10 años.
Lo hizo el subsecretario de Recursos Hídricos, Horacio Carvalho, quien además destacó una serie de obras en ejecución.
Regionales02/09/2017El subsecretario de Recursos Hídricos, Horacio Carvalho aseguró que los niveles de contaminación en los ríos de la Confluencia “han mejorado sustancialmente” con respecto al año pasado.
Explicó que “la situación mejoró mucho en Centenario, donde se reparó la planta de tratamiento y se está buscando financiamiento para una ampliación” y que en Neuquén la planta Tronador “está funcionando perfectamente luego de la ampliación a doce módulos”. También destacó la obra de la planta de tratamiento de Senillosa.
El funcionario indicó que “el panorama va a mejorar en un gran porcentaje cuando se concluya con las obras que están en marcha”, como la Colectora Cloacal del Oeste y el saneamiento del arroyo Durán. “Los inconvenientes que se producen con los desbordes cloacales son consecuencia de la falta de desagües pluviales, algo que es responsabilidad del municipio”, comentó.
En cambio, señaló que “lamentablemente donde no hubo avances fue en Plottier, donde se siguen vertiendo líquidos crudos al río”. En este sentido, criticó al municipio por no presentar un proyecto que permita buscar financiamiento para una nueva planta de tratamiento.
“En estos momentos lo único que hacen en Plottier es clorar el agua. El intendente fue solo a Nación a buscar fondos, pero así no se trabaja. La provincia tiene las puertas abiertas en el Enohsa (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento). Acá hay que trabajar en conjunto más allá del color político de las administraciones”, enfatizó Carvalho.
Precisó que a través del Programa de Calidad Base, que monitorean todos los ríos y lagos de la provincia con 78 puntos de control y que no “ha habido ningún problema con la calidad del agua”. Ejemplificó diciendo que recientemente criadores de trucha consiguieron el permiso para exportar su producto a Estados Unidos “justamente porque cuentan con una excelente calidad de agua”.
El subsecretario precisó que además, desde el año pasado, se está llevando adelante otro programa de monitoreo en conjunto con la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) y Medio Ambiente de la provincia para medir la contaminación de los ríos Neuquén y Limay en los tramos que van desde el Dique Ballester y desde Arroyito hasta la confluencia, en Neuquén capital.
“Paralelamente, tenemos otro programa donde recorremos los ríos embarcados y se toman muestras en ambas costas y en el medio del río. Allí nos acompaña un representante del Colegio de Profesionales del Medio Ambiente. Estos muestreos están dando bien, salvo en Plottier”, expresó Carvalho. El último monitoreo se hizo entre el 17 y el 31 de julio pero aún falta el resultado de los análisis.
También destacó que se está en vigencia un programa de monitoreo del arroyo Durán, que la subsecretaría lleva adelante junto con la Defensoría del Pueblo, la municipalidad de Neuquén y el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS). “Si hay una rotura de cañería o un desborde nos avisamos rápidamente y lo tratamos de solucionar en la medida de lo posible entre todos los organismos, con los cuales estamos en permanente contacto”, señaló.
Carvalho recordó que la ley fija distintos parámetros para el agua. “La calidad requerida para poder ser potabilizada en una planta es una, inferior a la que se exige para habilitar un balneario, ya que allí hay contacto directo de la gente con el agua”, explicó.
Durante este 2025 más de 4.000 personas de toda la provincia fueron capacitadas por el personal del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME), en una actividad que se realiza hace ya más de 10 años.
El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck y el Intendente de Contralmirante Cordero, Horacio Zúñiga, firmaron el convenio del bono por prórroga de concesiones hidrocarburíferas por $62 millones que serán destinados a la compra de vehículos para el municipio. Además, el Mandatario entregó un aporte para la construcción del cordón cuneta en el Loteo Social Capua de la localidad.
A fin de darle continuidad al proyecto que busca posicionar a la Región Sur con nuevas obras de infraestructura destinadas al turismo, se puso en marcha la segunda etapa del Corredor Turístico Ruta de la Estepa que contempla la ejecución de nuevos espacios destinados a fomentar la actividad.
El Municipio de Cipolletti continúa con la segunda etapa de las tareas de limpieza del desagüe Curri Lamuen comenzando desde la calle Juan Domingo Perón y finalizando sobre la calle La Esmeralda.
Este sábado quedó seleccionada en Mainque la delegación rionegrina que representará a la provincia en el Certamen Nacional Pequeños y Grandes Artistas que se llevará a cabo desde el 7 al 10 de agosto en La Falda, Córdoba.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
Fernández está acusado de lesiones contra Fabiola Yañez en un "contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder".
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local