
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
El Ministerio de Desarrollo Productivo definió extender hasta el 15 de mayo la vigencia del programa Precios Máximos, que mantendrá los mismos valores y productos alcanzados en la última actualización del programa, a comienzos de febrero.
Nacionales31/03/2021La medida se publica hoy en el Boletín Oficial bajo la Resolución 281/21 de la Secretaría de Comercio Interior, a cargo de Paula Español, y extenderá por 45 días el programa sin cambios en las condiciones "ya que ni se autorizan nuevos aumentos, ni se deslistan productos".
La última actualización del programa había sido el 4 de febrero, cuando Comercio Interior suspendió hasta el 31 de marzo los efectos de la resolución 100/2020, que en marzo del año pasado congeló los precios de 18 categorías de productos para evitar el impacto sobre precios en el marco de la pandemia de coronavirus.
En aquella oportunidad se habían exceptuado del programa vinos, espumantes, miel y un grupo de productos regionales, estos últimos elaborados principalmente por micro, pequeñas y medianas empresas.
También se excluyeron algunos productos lácteos, pastas secas, masas, golosinas, milanesas de soja, azúcares premium y productos sin TACC, entre otros, fabricados por micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).
Al fundamentar la medida, la Secretaría señaló que se trata de productos que "no forman parte de los que tienen relevancia en la satisfacción de las necesidades básicas de los consumidores y usuarios".
En total, la secretaría de Comercio Interior desafectó productos de Precios Máximos en tres oportunidades, luego de haberlo hecho el 12 de noviembre y el 12 enero últimos para determinados rubros.
El programa incluye a todos los almacenes, mercados, autoservicios, supermercados e hipermercados, a excepción de las mipymes y establecimientos mayoristas de venta de productos de consumo masivo, que cuenten con salón de ventas.
También rige para todos los distribuidores, productores y comercializadores de cosas muebles, obras y servicios, y prestaciones que se destinen a la producción, construcción, procesamiento, comercialización, sanidad, alimentación, vestimenta, higiene, vivienda, deporte, cultura, transporte y logística, y esparcimiento.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
El directorio del FMI evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto que podría adelantarse a la Argentina.
En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Las actividades deportivas previstas para este fin de semana comienzan el sábado con el desarrollo de la Liga Infantil de Fútbol Municipal.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
El Vaticano sugirió que el domingo podría dejarse ver para el Ángelus.