
Milei recibió al premier de la India, Narendra Modi: acordaron profundizar el intercambio comercial
Nacionales05/07/2025Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
"En el texto describió no sólo los crímenes cometidos por la dictadura sino también las consecuencias nefastas que esa política iba a tener", argumentó el periodista, que conoció personalmente al autor de "Operación Masacre".
Nacionales25/03/2021Al cumplirse este jueves 44 años del secuestro y desaparición del escritor y periodista Rodolfo Walsh, el director de Derechos Humanos del Ministerio de Defensa Eduardo Jozami calificó a la Carta Abierta a la Junta Militar como "el texto emblemático" de Walsh ya que ese documento, destacó, "describió no sólo los crímenes cometidos por la dictadura sino también las consecuencias nefastas que esa política iba a tener"
Jozami, quien fue dirigente del sindicato de prensa en los años '60 y conoció personalmente a Walsh, definió al escritor y militante político como "el gran cronista de la Resistencia Peronista" aunque con la paradoja, observó, de que "su primera obra y tal vez la más importante, 'Operación Masacre', que documenta los fusilamientos de 1956, fue escrita cuando aún no se consideraba peronista".
En diálogo con Télam Radio, Jozami recordó que un 25 de marzo, hace exactamente 44 años, Walsh era secuestrado en una esquina céntrica de la ciudad de Buenos Aires (San Juan y Entre Ríos, barrio de San Cristóbal), donde fue "acribillado de inmediato cuando intentó resistirse" y "su cuerpo sin vida fue visto horas después, en la ESMA, según testimonia uno de los sobrevivientes de ese campo".
Jozami, que es escritor, abogado, docente universitario y también ejerció el periodismo, señaló que la Carta que envió Walsh en 1977, en el primer aniversario del golpe de 1976, "muestra no sólo la magnitud de la represión sino también las consecuencias de la política siniestra que se había instalado en el país, lo que podríamos llamar antecedentes del neoliberalismo, que tuvo consecuencias nefastas para los trabajadores y los sectores populares".
"Y aunque hayan cambiado muchas circunstancias -alertó Jozami- aquella política que Walsh denunció sigue estando presente en la sociedad argentina, y aquellos que apuestan aún por las políticas neoliberales, lo sepan o no lo sepan, están reclamando que la Argentina adopte las mismas políticas económicas que adoptó la dictadura militar", advirtió.
Además, el director de DDHH de la cartera de Defensa mencionó a Walsh como "uno de los grandes escritores argentinos del siglo XX" y recordó su labor como "periodista pionero en el campo de la investigación periodística", ámbito en el que creó, dijo, "un nuevo género literario: el de los relatos de no ficción, que él prefería llamar relatos testimoniales".
"Después del golpe de 1976, Walsh creó una agrupación noticiosa llamada Ancla que fue un ejemplo de cómo, con escasos recursos, podía mantenerse la cadena de información y proseguir con eficacia la tarea de la denuncia de los crímenes", agregó Jozami.
Y luego repasó la actuación de Walsh, unos años antes, como director del periódico "CGT", que editaba la CGT de los Argentinos del gremialista Raimundo Ongaro.
"Posiblemente haya sido el periódico mejor escrito en la historia del sindicalismo argentino y al mismo tiempo concitó una convocatoria política y sindical muy amplia para la resistencia frente a las dictaduras de la llamada Revolución Argentina, iniciada con el golpe de Juan Carlos Onganía", evaluó el funcionario de Defensa en diálogo con Télam Radio.
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo