
El Gobierno Provincial y ALTEC optimizarán la conexión de 20 de las 700 escuelas que ya cuentan con conectividad permanente a través de fibra óptica, radioenlaces y tecnología satelital.
Debido a la baja productividad de este año, se aprobó la actividad únicamente consumo y se deberá obtener para ello la Guía Forestal Única.
Regionales12/03/2021La subsecretaría de Producción de Neuquén informó que por Disposición Nº DI-2021-00233519 quedó habilitada la temporada de recolección de piñones desde el 12 de marzo hasta el 12 de abril de 2021, exclusivamente para consumo.
El piñón es el fruto de la araucaria, especie endémica de los bosques subantárticos de América del Sur. La Araucaria o Pehuén es el árbol sagrado de los mapuches, quienes por muchos años lo veneraron, le hicieron ofrendas y vivieron cerca de sus bosques. Una vez madura, cada piña tiene entre 200 y 300 piñones y cada árbol puede madurar unas 30 piñas.
En cuanto a la temporada de recolección se advirtió desde la Subsecretaría de Producción que se pudo determinar mediante estudios realizados desde la cartera, la baja productividad de este año, y por este motivo se aprobó la actividad solo para la recolección destinada a consumo y se deberá obtener para ello la Guía Forestal Única.
Las áreas que estarán habilitadas para recolección serán en el departamento Aluminé los Parajes Cochico-Sainuco, Kilka, Lonco Luan, Cuenca del Litrán y Paso del Arco, en tanto del departamento Picunches, el Paraje Pino Hachado, y en las Áreas Naturales Protegidas Caviahue-Copahue, Chañy y Batea Mahuida.
En este sentido, la subsecretaría de Producción, mediante su área de Recursos Forestales, trabaja a nivel provincial en coordinación con otras organizaciones e instituciones nacionales y provinciales para poder garantizar el cumplimiento de esta normativa.
Guía Forestal única (GFU)
La emisión de la Guía Forestal Única (GFU) será de manera presencial en las Delegaciones de Aluminé, Villa Pehuenia–Moquehue, el Vivero Provincial Luis Puel del paraje La Angostura y San Martín de los Andes. De manera virtual podrán hacerlo ingresando a https://forms.gle/fiThMTMY3ATPSmJz9
Para mayor información podrán comunicarse de 8 a 15 horas a los teléfonos 299 508 4293 (oficina Bosques Aluminé), 299 516 0114 (Oficina Bosques Villa Pehuenia – Moquehue), y 299 453 5041 (Fiscalización Provincial de Bosques).
El Gobierno Provincial y ALTEC optimizarán la conexión de 20 de las 700 escuelas que ya cuentan con conectividad permanente a través de fibra óptica, radioenlaces y tecnología satelital.
Durante mayo se llevaron adelante múltiples tareas en Valcheta, Coronel Belisle, Villa Regina, San Antonio Oeste, Puerto de San Antonio Este, Río Colorado, Cipolletti y El Bolsón.
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, prorrogó en mayo la vigencia de todos los Convenios Escolares firmados con los Municipios y Comisiones de Fomento, extendiéndolos hasta 2026.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.
El joven talento de River está en la mira del club francés. Su contrato vence en 2026, pero si no hay renovación, podría irse libre.
Se ofrece con un importante descuento en mayo pagando en dólares.