
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
El presidente Mauricio Macri no participará de las reuniones del principal órgano deliberativo de la ONU debido a que se repone de una cirugía en la rodilla derecha.
Nacionales28/08/2017La vicepresidenta Gabriela Michetti encabezará la comitiva oficial argentina que participará desde el 12 de septiembre en Nueva York del 72° período ordinario de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
El presidente Macri, que ha tenido una activa agenda internacional en más de un año y medio de gestión, redujo el número de viajes al inicio del segundo semestre del año, en medio de la campaña electoral, una decisión que "se mantendrá por lo menos hasta octubre, obligado por su lesión en la pierna", dijeron a Télam fuentes oficiales.
Fuentes de la Casa Rosada expresaron además a Télam que hay en carpeta decenas de pedidos de visitas al exterior (Europa y Asia encabezan la lista) que el Gobierno no ha podido responder hasta ahora, y que la agenda de viajes volverá a activarse bajo el criterio de lograr los mejores acuerdos comerciales para vender los productos argentinos en al mundo y captar inversiones que permitan abrir nuevas fuentes de trabajo.
Michetti viajará a Nueva York acompañada por el canciller Jorge Faurie y por el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo, entre otros funcionarios.
En el 2016, en su primera participación como jefe de Estado argentino en la Asamblea General de la ONU, considerada la mayor cumbre diplomática global, Macri destacó la "agenda moderna, contemporánea" de la Argentina, así como su convergencia con la agenda global en la que ocupan un lugar central la crisis de los refugiados, la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico, el cambio climático, y el lugar de la mujer, entre otros temas.
En su mensaje ante el órgano establecido en 1945, el mandatario argentino incluyó también el reclamo de conversaciones con el Reino Unido sobre la soberanía de las Islas Malvinas.
Macri, además, mantuvo en paralelo una nutrida agenda de actividades relacionadas con el mundo de los negocios y con organizaciones no gubernamentales, entre ellas una exposición en un seminario organizado por el diario The Financial Times y una intervención en la Clinton Global Initiative, del ex presidente Bill Clinton.
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.