
La llamativa declaración del empresario contrasta con las medidas que anunció Trump a comienzos de la semana.
La decisión allana el camino para la distribución de cientos de millones de dosis a países desfavorecidos, privados hasta ahora de inmunización.
Internacionales16/02/2021La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy la aprobación del uso de emergencia de dos versiones de la vacuna contra el coronavirus producidas por la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca, lo que allana el camino para la distribución a países con dificultades para acceder a inmunización.
"Hoy (15 de febrero) la OMS autorizó el uso de emergencia de dos versiones de la vacuna contra la Covid-19 elaborada por Oxford-AstraZeneca y dio luz verde a esas vacunas para ser introducidas a nivel global a través de Covax", tuiteó hoy la organización.
El antígeno de Oxford-AstraZeneca es el segundo que autoriza la OMS, luego de que el 31 de diciembre pasado aprobara el de Pfizer-BioNTech y diera luz verde para ser parte de la iniciativa Covax.
"Países sin acceso a las vacunas hasta hoy podrán finalmente ser capaces de empezar la inmunización de su personal sanitario y de las poblaciones más vulnerables", declaró la doctora Mariangela Simao, subdirectora general de la OMS responsable del acceso a los medicamentos
Este procedimiento, al que puede recurrir el organismo de Salud de la Organización Naciones Unidas (ONU) en caso de emergencia sanitaria, ayuda a los países que no tienen los medios para determinar por sí mismos la eficacia y la seguridad de un medicamento, a fin de tener un acceso más rápido.
En este sentido, también permitirá comenzar su distribución a la iniciativa Covax, codirigido por la OMS, la alianza de vacunas Gavi y la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias para garantizar un acceso equitativo a las vacunas.
Las dos versiones aprobadas de la vacuna de AstraZeneca, que se fabricarán en Corea del Sur y en India, representan una inmensa mayoría de los 337,2 millones de dosis de vacunas para Covax, dirigido por la OMS, la Alianza para la Vacunación (Gavi) y la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemia (Cepi), quiere distribuir en el primer semestre de este año.
La semana pasada, el comité de expertos de la OMS ya recomendó este fármaco para cualquier persona mayor de 18 años, incluyendo en los países donde circulan las variantes del virus más contagiosas.
Y eso pese a que el producto de AstraZeneca suscitó dudas sobre su eficacia en los mayores de 65 años o ante la mutación detectada en Sudáfrica.
Para la OMS y sus expertos, sin embargo, esta vacuna cumple perfectamente con las prioridades del momento: limitar la gravedad y la mortalidad de una epidemia que ya se ha cobrado más de 2,4 millones de vidas en un año.
Ya está siendo aplicada en muchos países, empezando por el Reino Unido desde el mes de diciembre.
Aunque está considerada menos eficaz que las vacunas de Pfizer/BioNTech y Moderna, que utilizan por primera vez la técnica del ARN mensajero, el fármaco de AstraZeneca tiene la gran ventaja de poderse almacenar en sistemas clásicos de refrigeración.
Esta facilidad para la conservación de la vacuna es un dato crucial para los 92 países y territorios que lo recibirán gratuitamente a través de Covax.
Su tecnología, llamada de "vector viral", hace que sea mucho más barata: unos 2,5 euros o 3 dólares por dosis, con variaciones según los costes de producción locales.
El laboratorio británico también se comprometió a no obtener beneficios con este producto..
Pero, como otros fabricantes, AstraZeneca tiene problemas para responder a la enorme demanda del fármacoy ha tenido que buscar empresas colaboradores para poder producir más cantidades.
Pese a todas estas iniciativas, el proceso para hacer llegar las vacunas a los países más desfavorecidos es largo.
Aunque el número de dosis aplicadas en el mundo supera ya el número de casos de covid-19 registrados, tres cuartas partes de estas vacunas fueron realizadas en sólo 10 países, que representan el 60% del PIB mundial, como recordó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
La llamativa declaración del empresario contrasta con las medidas que anunció Trump a comienzos de la semana.
Esas temperaturas son mucho mayores que en otros rincones de la ciudad carioca
Está diseñado especialmente para la comodidad de las personas mayores
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.