
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Desde la firma aseguraron que el alejamiento es una "decisión voluntaria" de los fundadores, quienes continuarán hasta el 1 de abril próximo dando soporte al nuevo management de la compañía.
Tendencias - Empresas19/01/2021Ariel Burschtin y Álvaro García, CEO y CPO respectivamente de PedidosYa, anunciaron que dejan sus cargos ejecutivos a partir de hoy en la compañía que fue fundada por ellos mismos en 2007, en la que permanecerán solo como accionistas de la firma que se convirtió en una de las empresas de tecnología líder en delivery en toda América Latina.
Desde la firma aseguraron que el alejamiento es una "decisión voluntaria" de los fundadores, quienes continuarán hasta el 1 de abril próximo dando soporte al nuevo management de la compañía.
“Nos sentimos tremendamente orgullosos del equipo que hoy tiene PEYA. Hemos decidido cerrar un capítulo hermoso en nuestras vidas y dar un paso al costado en nuestro rol como managers de la compañía”, sostuvo Burschtin en un comunicado.
El rol del CEO será ocupado por Esteban Gutiérrez, quien ingresó a PedidosYa en 2017 como Chief Operating Officer (COO) y ha sido el responsable de desarrollar la estrategia de expansión a toda la región y operar el negocio en una etapa de muy alto crecimiento.
A su vez, Leandro Malandrini, quien actualmente se desempeña como VP of Product y cuenta con amplia experiencia en la industria, asume como el nuevo CPO.
PedidosYa nació en 2007, en las cabezas de Burschtin, García y Sosenke, como un proyecto de “plaza de comidas online” para Uruguay.
Desde 2014, la empresa forma parte de Delivery Hero, una firma alemana reconocida como una de las más importantes a nivel mundial en el el negocio de delivery.
En la actualidad, Pedidos Ya funciona como una plataforma digital de delivery que opera en 13 países en América Latina y está conformada por un ecosistema de miles de comercios adheridos y repartidores.
Tanto Gutiérrez como Malandrini, promovidos por los propios fundadores, ya se encuentran a cargo de sus nuevas funciones, incluyendo un período de transición hasta el 1 de abril.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
La marca asiática confirmó que muda la producción a México.
A partir de ahora los clientes tendrán la posibilidad de conectar sus vuelos trasatlánticos con 37 destinos en el interior de Argentina y 29 en España.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.