
Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón
Nacionales21/05/2025El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
El Ministerio de Ciencia y Tecnología relanzó el programa Raíces que busca incentivar el retorno de investigadores residentes en el exterior, por el cual se logró el regreso de 1.300 científicos hasta 2015, y es considerado por este Gobierno nacional como "emblemático".
Nacionales22/12/2020El programa Raíces Red de Argentinos Investigadores y Científicos en el Exterior (Raíces) "tiene muchas connotaciones, es emblemático. Tiene un componente simbólico, es parte del imaginario colectivo para nuestro sector de ciencia y tecnología ya que su creación significó un momento muy positivo para Argentina y dio la posibilidad a los profesionales de apostar a seguir su carrera en el país", aseguró el secretario de Planeamiento y Políticas de la cartera, Diego Hurtado, en un encuentro virtual este mediodía.
"Lo importante es pensar en este programa como un instrumento estratégico de políticas para la ciencia y tecnología. La repatriación fue un momento importante, ahora lo que queremos hacer supone dar un salto cualitativo en las capacidades del programa, que sea un activo fundamental para los próximos años", aseveró.
El programa Raíces tiene como propósito incentivar el retorno de los investigadores argentinos que residen en el exterior, sea para su relocalización en el país o para realizar estancias cortas de intercambio.
El programa tendrá una nueva modalidad con mayor participación de los científicos argentinos radicados en el exterior y una simplificación del acceso a los subsidios para repatriar a los que deseen regresar a la Argentina.
Hurtado detalló que "hasta 2015 se había logrado repatriar a más de 1.300 científicos, y conectar a casi 300 investigadores que se encontraban residiendo en el exterior, mientras que en 2019 el Ministerio solo tramitó tres retornos de científicos".
En 2020, pese a la pandemia de coronavirus, se gestionó el regreso de ocho científicos, uno de los cuáles ya está reinstalado en Argentina, seis de ellos completarán su regreso este mes y el último volverá el primero de marzo.
Los científicos que volvieron este año para trabajar en el país en instituciones públicas y privada son Ana Sol Peinetti, que vuelve de Estados Unidos; Javier Jaldin Fincati, de Canadá; José Fernández León Fellenz, de Estados Unidos; Josefina Alconada, de Israel; Sabrina Sánchez, de Estados Unidos; Estafanía González Solveyra, de Estados Unidos; Alejandro Buren, de Canadá; y Belén García Fabiani, de Estados Unidos.
Estas repatriaciones tuvieron un costo estimado de unos 3,6 millones de pesos, ya que cada uno de los investigadores percibió unos 200 mil pesos para costos de traslado y otros 250 mil para su reinstalación.
"Es un proyecto que tuvo muchísimos logros, 1.300 investigadores que se integraron en los diversos grupos de investigación nacional. Lo más bajo fue el año pasado con solo 3 retornos, asociado a la baja de las políticas científicas de los últimos 4 años", aseveró Ana Franchi, presidenta del Conicet.
"Es importante el regreso de los jóvenes que se forman en el exterior. En un año tan complicado por la pandemia y las consecuencias económicas, se mostró una intención del Gobierno nacional para restablecer esta comunidad científica, que en la pandemia ha colaborado para enfrentar este virus", destacó.
Franchi sostuvo que "se necesita de una comunidad científica preparada, y los jóvenes que vuelven contribuyen a eso. Lleva muchos años, mucha inversión, no se construye de un día para el otro, por eso hay que darle oportunidades a los jóvenes, es fundamental poner a la ciencia de pie para poner al país de pie".
La jefa de Gabinete de la Secretaría de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio, Diana Espñol, aseguró que cuentan "con la decisión política para generar un aumento sustancial en los subsidios para el retorno".
"Este programa es absolutamente virtuoso y tiene mucho para trabajar. Hasta diciembre de 2015 se jugó el primer tiempo, de 2016 a 2019 estuvo el entretiempo porque quedó detenido. Ahora podemos hacer el segundo tiempo para fortalecer los logros y sumar actividades", aseveró.
A través de un comunicado, la cartera científica nacional destacó que entre las novedades de este año está el diseño de un esquema de trabajo para hacer que las Redes de científicos argentinos en el exterior sean parte del proceso colectivo de construcción del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2030.
También adelantó que habrá otro esquema para generar en 2021 un trabajo interredes para que los científicos argentinos que se encuentran en diferentes países se conecten entre sí.
Además, el Ministerio de Ciencia inició un proceso de revisión colectiva de los Premios Raíces y Leloir, para hacerlos más participativos para todas las áreas temáticas e incluir la perspectiva de género.
Por otra parte, se impulsó la celebración de acuerdos con universidades, organismos e instituciones públicas que forman parte del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para promover los objetivos del programa.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
El Gobierno avanzó con la eliminación de 20 artículos de las Leyes Nros. 24.467 y 25.872.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El Municipio de Cipolletti continúa con la segunda etapa de las tareas de limpieza del desagüe Curri Lamuen comenzando desde la calle Juan Domingo Perón y finalizando sobre la calle La Esmeralda.
Este sábado quedó seleccionada en Mainque la delegación rionegrina que representará a la provincia en el Certamen Nacional Pequeños y Grandes Artistas que se llevará a cabo desde el 7 al 10 de agosto en La Falda, Córdoba.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
Fernández está acusado de lesiones contra Fabiola Yañez en un "contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder".
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local