Qué es Hyperloop, el sistema que busca unir Buenos Aires y Córdoba en 40 minutos

Es una propuesta del grupo empresario Roggio, que planea desarrollar un tren de alta velocidad basado en un prototipo proyectado por el empresario Elon Musk en 2013; varias compañías intentan desarrollar su viabilidad técnica con pistas de prueba.

Tendencias - Tecno08/08/2017

La discancia entre Córdoba y Buenos Aires es de unos 700 kilómetros, un trayecto que en auto se puede recorrer en 7 horas. Sin embargo, el sistema Hyperloop promete reducir el tiempo de viaje a 42 minutos.

Hyperloop es un proyecto de transporte de altísima velocidad, similar a un tren, pero que puede alcanzar una velocidad de 1000 kilómetros por hora, más de tres veces la velocidad máxima del Shinkansen, el tren bala japonés, y más veloz que los experimentales modelos de levitación magnética conocidos como maglev, que pueden alcanzar los 590 kilómetros por hora.

Esta es la tecnología que quiere implementar el Grupo Roggio al participar en una competencia Hyperloop Global Challenge organizado por Hyperloop One, una de las compañías que desarrolla esta tecnología, que aún no está operativa, pero que busca posicionarse como el transporte del futuro con este particular sistema ferroviario de alta velocidad. De esta forma, la Argentina es el único país de la región que fue seleccionada semifinalista de esta competencia con la ruta que une Buenos Aires con Córdoba.

Hyperloop One aclara que no es una competencia de ingeniería, y dijo que el ganador del certamen, además de cumplir los requisitos técnicos, deberá asegurar que el proyecto permita impulsar el crecimiento económico y social de una región.

Un tren dentro de un tubo neumático

La idea del Hyperloop fue propuesta por el empresario tecnológico Elon Musk, el responsable de proyectos como SpaceX y Tesla. El primer borrador, presentado en 2013, describía el sistema de transporte conformado por un vehículo que circula dentro de un tubo de baja presión equipado con una vía eléctrica, en una modalidad muy similar a los sistemas de tubo neumático para el envío de paquetes.

De esta forma, el vehículo puede desplazarse por levitación magnética en un espacio controlado, con menor roce del aire, hasta alcanzar una velocidad máxima teórica de 1000 kilómetros por hora.

Sin embargo, Musk dijo que no tenía interés en desarrollar esta idea y ofreció los bocetos del Hyperloop para que otras empresas lleven adelante el proyecto. Una de ellas es Hyperloop One, la firma involucrada en el proyecto Global Challenge donde participa el Grupo Roggio.

Te puede interesar
Lo más visto
fiesta chocolate bche

Se viene la Fiesta Nacional del Chocolate en Bariloche

Regionales07/04/2025

En el marco de semana santa, en Bariloche se podrá disfrutar de una nueva Fiesta Nacional del Chocolate, que desde el 17 al 20 de abril se transformará en una imperdible experiencia que se suma a las típicas de la ciudad. La invitación es para grandes y chicos, con paseo, eventos, actividades temáticas, y la elaboración de la barra de chocolate más larga del mundo.

rn

Provincia escuchó a familias y deja sin efecto cambios en escuelas técnicas

Regionales07/04/2025

En respuesta a los planteos realizados por algunas comunidades educativas que observaban algunos cambios producidos en la resolución 6488 referida a los nuevos lineamientos para las escuelas técnicas, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos decidió suspender momentaneamente la aplicación de esta norma y enfocarse en seguir trabajando en la normativa a través del dialogo con los distintos actores de la comunidad.

detenido

Un hombre detenido en Roca, imputado por un robo en Cipolletti

Locales08/04/2025

En el marco de la investigación preliminar iniciada por el Ministerio Público Fiscal a raíz de un robo a una pareja de adultos mayores en Cipolletti, en la mañana de este lunes se detuvo en General Roca a un hombre a quien se lo acusará por su presunta participación en el mismo.