
El programa municipal es un servicio gratuito que está destinado para que los vecinos y vecinas puedan deshacerse de aquellos elementos innecesarios que se encuentren en sus viviendas y/o patios.
En el predio municipal de Emprendimiento La Falda, se firmaron los primeros diez convenios con huerteros que ya trabajan en sus parcelas de 10 x 20 metros para producción de frutas, verduras, gírgolas y miel.
Locales16/10/2020Serán un total de 58 las familias las que firmarán el convenio de comodato para continuar produciendo su huerta libre de agroquímicos para consumo familiar en el predio municipal de La Falda.
El intendente Claudio Di Tella, junto a otras autoridades municipales, acompañaron a las familias y destacó que: “Es importante celebrar estos convenios, la tierra hay que trabajarla con todos los climas, y esto genera sacrificio y esfuerzo. Estamos convencidos del trabajo, del ser solidarios, y que con el sacrificio, todos podemos para lograr llevar a cabo nuestros proyectos”.
“Dentro de poco este Programa cumplirá 20 años continuados de funcionamiento. Pasaron diferentes gobiernos y se mantuvo. Significa que responde a una necesidad social y comunitaria. Y que está bien estructurado”, agregó el intendente municipal.
Di Tella también destacó el aporte del INTA, ya que: “Estos trabajos necesitan del conocimiento y el trabajo de distintos equipos de gobiernos. Y es para destacar el hecho de la transferencia de esos conocimientos a la comunidad. Es importante la participación y la dedicación de tanta gente en este trabajo de huertas” finalizó.
La secretaria de Desarrollo Humano Viviana Pereira, destacó la colaboración de los huerteros con la Municipalidad y la Secretaria, aportando frutas y verduras para los comedores y merenderos. Y la continuidad y la dedicación de los huerteros en esta propuesta. “En esta oportunidad se firmaron los primeros convenios. La pandemia impide hacer un acto masivo, por lo que en los próximos días continuará la firma con otros grupos reducidos” aseguró la secretaria..
Los convenios tienen una duración de un año en esta primera entrega se firmará con huerteros con más antigüedad, nuevos y con algunas variantes en cuanto a su producción.
Se celebran en el marco del trabajo en conjunto entre el Municipio y el INTA Cipolletti.
Los nuevos huerteros recibirán asesoramiento y semillas, así como también se prevén realizar trabajos comunitarios, actividades recreativas, y capacitaciones, promoviendo la buena convivencia.
Según se informó a través del Programa Huertas Comunitarias de la Secretaría de Desarrollo Humano y Promoción Comunitaria, este año también se hará entrega de un kit de herramientas para uso comunitario para facilitar el trabajo cultural a las familias que requieran.
Crsitina Olivo, referente del Programa Municipal resaltó que en ésta oportunidad también se realizó un reconocimiento a productores que donaron verduras para comedores y merenderos. Y a huerteros que desde el 2001 llevan adelante su producción con compromiso y transformándose en pioneros del emprendimiento en La Falda.
Por otro lado agregó que actualmente 34 familias trabajan sus huertas en el predio de La Falda. Quienes deseen obtener asesoramiento al respecto de Huertas, pueden comunicarse de lunes a viernes de 7 a 14 hs. al celular de red del área municipal: 299-5094811. El objetivo es asesorar y orientar a los vecinos para que en sus casas, ya sea con un pedazo de tierra o en maceta puedan crear su propia huerta.
El programa municipal es un servicio gratuito que está destinado para que los vecinos y vecinas puedan deshacerse de aquellos elementos innecesarios que se encuentren en sus viviendas y/o patios.
En el marco del Día Mundial y el Día Nacional del Agua 2025, el municipio en conjunto con el DPA, ARSA, y la AIC, llevaron a cabo una actividad de sensibilización y concientización ambiental en la Plaza San Martín destinada a los vecinos y vecinas en general y a los alumnos de 5to.y 7to. grado del Colegio Pablo Besson.
Las actividades deportivas previstas para este fin de semana comienzan este sábado con el desarrollo de la Liga Infantil de Fútbol Municipal.
Se trata de una importante obra de infraestructura que permitirá garantizar el servicio de agua potable en el Distrito Vecinal Noreste.
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Las actividades deportivas previstas para este fin de semana comienzan el sábado con el desarrollo de la Liga Infantil de Fútbol Municipal.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
El Vaticano sugirió que el domingo podría dejarse ver para el Ángelus.