
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
Los incendios forestales se registran en la zona de Falda del Carmen, cercano al observatorio de Córdoba, y en varios puntos del Valle de Punilla, mientras otros siniestros fueron controlados.
RegionalesMás de 400 bomberos voluntarios, con la ayuda de 11 aeronaves, continuaban esta tarde la lucha para extinguir los incendios forestales que se registran en la zona de Falda del Carmen, cercano al observatorio de Córdoba, y en varios puntos del Valle de Punilla, mientras otros siniestros fueron controlados, informaron hoy fuentes provinciales.
“En los alrededores del Observatorio Astronómico de Bosque Alegre se desplazaron 70 bomberos voluntarios que luchan contra el fuego, que ya cruzó el camino y avanza quemando monte y pastizal en dirección a los ríos La Suela y San José”, precisó el director de Defensa Civil, Diego Concha, en un comunicado que difundió la provincia.
Sobre ese siniestro, el funcionario dijo esperar que "el fuego que no cruce esos ríos, porque podría ir hacia Potrero de Garay, La Rancherita, La Bolsa o La Paisanita”.
Además, continúa el foco iniciado ayer entre La Cumbre y Villa Giardino, donde se quemó una vivienda completa y vecinos tuvieron que colaborar con los bomberos para evitar el avance de las llamas.
En este momento, la cabeza de fuego está a la altura de Huerta Grande, en tanto un frente más abierto se dirige hacia el oeste.
“En la región trabajan 145 bomberos con la asistencia de aviones hidrantes que operan desde el aeroclub de La Cumbre. Se evalúa minuto a minuto si hubiese que realizar alguna evacuación”, precisó Concha.
La llamas permanecen activas, además, en la zona de San Antonio de Arredondo y Las Jarillas, en donde 40 efectivos protegen las viviendas del lugar con autobombas y camiones sisternas.
En las Sierras Chicas, en alrededores de la localidad de Unquillo, al igual que en el paraje Morteritos de Traslasierra, donde ayer fueron evacuadas seis personas, los incendios ya fueron contenidos, y unos 65 brigadistas trabajan sobre perímetros con puntos calientes para evitar posibles reinicios, en la tarea denominada como guardia de cenizas.
Los 10 aviones hidrantes (seis de Nación y cuatro de la provincia), se complementan desde el aire en las tareas de extinción con un helicóptero, que operan desde diferentes aeródromos de la zona y se reabastecen en el lago San Roque.
Sobre el incendio cercano al Observatorio Astronómico, el director del lugar, Manuel Merchán, dijo a primera hora que están "en medio del desastre. Es un lugar muy grande y estamos haciendo lo que se puede. El fuego empezó entre las 2 o las 3 de la mañana. Quedamos tres empleados y un par de personas que nos han prestado un camión con agua".
Asimismo, manifestó su preocupación por el fuego que se propagó hacia el bosque de pinos exóticos que hay en ese predio de Bosque Alegre, debido a que en las cercanías se encuentra la cúpula en donde está instalado el telescopio mayor.
"Es de piedra, pero si prenden los pinos de la zona, va a sufrir consecuencias. Todavía sigue en riesgo", advirtió Merchán.
El fuego se mantiene activo en los alrededores de ese predio ubicado en las sierras de Falda del Carmen, a unos 50 kilómetros de la capital local.
El riesgo de desarrollo de incendios forestales continúa siendo extremo en toda la provincia, mientras que el viento intenso sigue complicando el accionar de los bomberos, y se esperan lluvias intermitentes recién para el viernes a la noche.
Los incendios causan mucho daño a su paso a la flora y la fauna de zonas montañosas donde es muy difícil llegar a pie para los socorristas, mientras que desde las zonas bajas se realizan guardias con autobombas para evitar la llegada del fuego a las viviendas.
Otro de los efectos de los incendios se centra en el corte de rutas por el humo reinante y la escasa visibilidad que esto provoca.
Por esa situación, la Policía Caminera cortó este mediodía la Ruta Nacional 38, entre Capilla del Monte y Cruz del Eje, aunque fue reabierta luego de dos horas de interrupción, en tanto que permanece cerrada la Ruta Provincial E-34, a la altura de Icho Cruz, por la presencia de un humo intenso.
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
Hasta el 30 de septiembre los turistas que visitan Caviahue-Copahue podrán vivir una experiencia única, disfrutando de las lagunas naturales rodeadas de nieve.
Personal técnico, maquinistas y mecánicos del Departamento Provincial de Aguas (DPA) participaron de una capacitación especializada en el uso, manejo y mantenimiento preventivo de una retropala New Holland C90, brindada por la empresa Abercar.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.