
Se trata de una obra que forma parte del programa provincial "Habitar Río Negro", financiado con recursos íntegramente rionegrinos y que busca reubicar el asentamiento Mariano Moreno en el barrio Espejo.
Es un acuerdo de colaboración y trabajo en conjunto para intervenir y mejorar la calidad de respuesta a los vecinos que atraviesan una enfermedad progresiva sin cura.
Locales14/09/2020Durante un año se intercambiará información para permitir que los equipos técnicos puedan facilitar las intervenciones y mejorar la calidad de respuesta frente a los requerimientos que presentan los vecinos durante su enfermedad.
La Secretaría de Desarrollo Humano y Promoción Comunitaria trabaja con acompañamiento, asistencia a los vecinos de la ciudad que se encuentran en situación de vulnerabilidad social, a través de las direcciones de Salud y Comunidad, de Políticas para Personas Mayores y Políticas Públicas para Personas con Discapacidad.
Mientras que la Fundación Hospice “Madre de Misericordia” tiene como objetivo brindar asistencia y acompañamiento a las personas que padecen enfermedades progresivas, que amenazan potencialmente la vida y para las que no existe tratamiento curativo específico.
Las acciones se concentran en un abordaje multidimensional aportando bienestar en todas sus dimensiones, facilitando tratamientos y consultas médicas, contención emocional y espiritual.
Ambos coinciden en articular acciones para favorecer la optimización de los recursos materiales y humanos disponibles.
Con la firma de este convenio podrán trabajar en conjunto para brindar la asistencia correspondiente.
Se trata de una obra que forma parte del programa provincial "Habitar Río Negro", financiado con recursos íntegramente rionegrinos y que busca reubicar el asentamiento Mariano Moreno en el barrio Espejo.
Los trabajos de relevamiento y notificación se llevan a cabo a través de las denuncias de vecinos que ingresan a través de la Central de Atención al 147.
La instancia se llevó a cabo el viernes 27 de junio, en el Complejo Cultural Cipolletti (CCC), dónde más de 150 jóvenes artistas de la provincia de Río Negro, fueron parte de los encuentros que celebran el arte como herramienta de encuentro y construcción colectiva.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
La Dirección de Protección Civil está desarrollando un operativo de prevención de accidentes en la vía pública debido a las jornadas de heladas y temperaturas bajo cero en la ciudad.
Con el objetivo de acercar servicios de salud esenciales a la comunidad, se realizó una jornada integral de vacunación en el Hospital “Dr. Pedro Moguillansky” de Cipolletti, que contó con una respuesta sumamente positiva de la comunidad.
Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.