
La coparticipación nacional y las transferencias automáticas que recibe Río Negro sufrieron una fuerte caída en marzo, alcanzando los $94.540 millones, lo que representa una baja del 16% respecto a enero.
Una docente de un jardín de infantes rionegrino armó estrategias con juegos para no perder el vínculo con los alumnos que pueden conectarse a internet y además, a modo solidario, viaja con otras maestras en auto a zonas rurales para llevarle a los niños material didáctico.
Regionales11/09/2020Fátima Poltronetti, docente del jardín de infantes 166 del paraje rionegrino Río Villegas, comentó que "cuando empezó la pandemia pensé en cómo organizarme con mis alumnos y alumnas para continuar el vinculo y qué actividades enviarles para que ellos y ellas pudieran realizar con mi apoyo a la distancia y de sus familias".
"Como mis alumnos viven en zonas rurales la única manera de comunicarse es a través de mensajes vía Whatsapp y solo hay wifi en la escuela y a la entrada del paraje Río Villegas y la señal no es buena, cuesta mucho descargar mensajes de audio o videos", detalló.
Entonces, indicó, "realicé un proyecto de juegos de mesa hechos por mí relacionado a diferentes contenidos y desde la sala multiedad realicé adecuaciones para cada edad y tomé el juego como estrategia metodológica. Jugar y divertirse es uno de los Derechos de la Infancia".
Una vez a la semana, la docente emprende viaje desde El Bolsón, en auto con un compañero de primaria, pasan a buscar a la directora de la institución por el poblado Los Repollos y se dirigen a Río Villegas, ubicado a 55 kilómetros de la ciudad andina de El Bolsón.
"Aprendí a buscar estrategias para poder brindarles a los chicos juegos didácticos variados. Me apoyé mucho en la Pedagogía Montessorie, me ayudó mucho. También extraño dar clases y estar en nuestra sala", añadió.
Poltronetti comentó también que extraña "los proyectos de arte con mis alumnitos y alumnitas, los talleres de cocina con las familiasy el contacto físico del abrazo fuerte...los almuerzos en la escuela, todos juntos".
"Algo que nos conforta mucho es viajar cada semana a Villegas, ver a cada familia, preguntar cómo están y realizar la entrega de las actividades y juegos", concluyó la docente.
Alejandra Servidio, docente de 5to grado en una escuela privada de El Bolsón, dijo que "en estos meses la tarea docente cambió mucho, fue un desafío para todos amigarse con la tecnología".
"Aprendí a utilizar la virtualidad como un medio de enseñanza y no solo como una herramienta, así que aprendí a ser creativa y a buscar estrategias, que una siempre lo hace pero desde el aula", agregó.
La maestra también admitió: "Extraño el aula, la mirada de los chicos cuando uno les explica, esos ojitos, como que siempre están preguntando aunque no digan nada, que uno conoce esas miradas cuando tiene que volver a explicar algo, eso es lo que más extraño, el ida y vuelta".
La coparticipación nacional y las transferencias automáticas que recibe Río Negro sufrieron una fuerte caída en marzo, alcanzando los $94.540 millones, lo que representa una baja del 16% respecto a enero.
Tren Patagónico invita a vivir una experiencia turística inolvidable en semana santa, a bordo del tren a vapor La Trochita y el tren que une Viedma con San Carlos de Bariloche, con propuestas gastronómicas y paisajes únicos.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
El Gobierno de Río Negro convocó a una nueva paritaria a los gremios estatales el martes 8 de abril a las 11, para continuar el diálogo sobre la situación del personal de la Administración Pública Provincial.
Solo en 2024 hubo 39 casos de los 104 registrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
El procedimiento se registró en el Puesto Fronterizo 7 de Abril.
El "Millonario" se adelantó con gol de Borja pero Insaurralde empató el encuentro para el local.