
El Gobierno lanzó el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos
Nacionales22/05/2025Luis Caputo aseguró que el Gobierno busca darle a la gente "la libertad de manejar sus ahorros".
Los tomadores de créditos hipotecarios UVA pidieron ayer al Gobierno nacional que implemente una reestructuración en esos préstamos, de manera de convertirlos en "hipotecas viables" que puedan ser abonadas, con cuotas accesibles.
Nacionales10/09/2020Los tomadores de créditos hipotecarios UVA -agrupados bajo la denominación de Hipotecados UVA Autoconvocados- pidieron ayer al Gobierno nacional que implemente una reestructuración en esos préstamos, de manera de convertirlos en "hipotecas viables" que puedan ser abonadas, con cuotas accesibles.
"El Gobierno cuenta con las herramientas para encarar una reestructuración de estos créditos y transformarlos en hipotecas viables con cuotas accesibles que permitan a los hipotecados salir del sobreendeudamiento", señaló el colectivo en un comunicado.
"De no brindarse una pronta solución, miles de hipotecados correrán el riesgo de perder sus viviendas como consecuencia de que las cuotas se tornarán impagables", agregaron.
En el comunicado afirmaron que son más de 105.000 las familias que obtuvieron los créditos hipotecarios en UVA indexados por inflación, entre los años 2016 y 2019.
La entidad de autoconvocados reconoció que el Gobierno nacional arbitró en los meses previos una serie de medidas para auxiliar a los hipotecados UVA, como el congelamiento de las cuotas por un lapso de 6 meses y la suspensión de las ejecuciones hipotecarias y el Banco Central habilitó la posibilidad de diferir pagos hacia el final de la vida de los créditos.
No obstante, remarcaron que "el congelamiento decretado por el Gobierno no frenó la indexación de la UVA, cuyo valor varía día a día por efecto de la inflación" y cuya actualización deberá ser abonada cuando finalice el congelamiento.
Anticiparon que en los últimos días del corriente mes, "los hipotecados comenzarán a recibir los avisos de las cuotas que vencen en octubre las cuales llegarán con un incremento del 30 % para aquellos que ingresaron al congelamiento dispuesto por este gobierno".
A modo de ejemplo señalaron que una cuota de $ 23.800 saltaría a $ 30.700 y que en algunos casos el incremento sería de hasta 60%.
Este último caso es el de los tomadores que ingresaron también al congelamiento implementado en el último tramo de la administración anterior.
Luis Caputo aseguró que el Gobierno busca darle a la gente "la libertad de manejar sus ahorros".
El indicador venía de una suba en febrero (0,8% respecto a enero).
Permitirá comprar bienes como autos y propiedades sin que se verifique el origen de los fondos.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.